http://www.irimlux.com/moduloclonexpantion-irimlux.html
https://www.instagram.com/irim.lux
Nace en Vic en 1975. Se licencia en Bellas artes, en la especialidad de pintura, por la Universitat de Barcelona en 1999. Cursa los estudios de Doctorado La pintura como idea y obtiene el DEA (Diplomatura de Estudios Avanzados) en la misma universidad en 2001, el mismo año, gana la beca de la A.C.C. Galerie de Weimar, que le permite avanzar en su trabajo una temporada en Alemania. Vuelve a Barcelona e inscribe la Tesis doctoral Módulos en expansión: Efectos de sampler y codificación cambiante en la pintura, en la cual trabaja y también pinta al mismo tiempo. La Galería Metropolitana de Barcelona le organiza su primera exposición individual en 2002. A partir de aquí su obra se ha visto en diferentes países europeos a través de exposiciones individuales y colectivas en Galerías de arte, Centros artísticos y Ferias de arte contemporáneo. En 2008 pasa unos meses en Nueva York donde enfoca su posicionamiento frente a su trabajo, el Arte y el propio contexto artístico, cosa que hace que a su regreso, se instale en una antigua colonia textil del Berguedà para avanzar con su trabajo al margen del mercado artístico y las exposiciones. De 2009 a 2017 trabaja en una tercera etapa, Romanticismo post-nuclear avanzado, expuesta en el MAP de Vic en 2018.
Su trabajo se vincula plenamente al proceso de crear, dibujando, capturando imágenes y sobre todo pintando. La creación continúa a partir de diferentes medios y enfocada hacia direcciones evolutivas que se comunican entre si, donde siguen mutando y evolucionando una y otra vez: es proceso. Defensor del automatismo, la irracionalidad fragmentada y la investigación del inconsciente colectivo, construye y genera un lenguaje propio para fusionarse e ir hacia lo desconocido. Referenciado por teóricos como Deleuze, Guatari o Virilio, su obra parte de conceptos como la multiplicidad, la fragmentación, la codificación, el sampleado, la evolución del gen y el futuro. Influenciado, a nivel formal, por unas raíces históricas y territoriales que van desde el Románico al Surrealismo, y una pintura americana que despierta en el siglo XX hasta la era digital.
La experimentación, la hibridación, la velocidad, la línea, las formas cinéticas, los colores planos y cada vez más… la conexión orgánica, generan una pintura ambigua entre la representación y la abstracción, explotando la pura imagen, una imagen fija, representada en la pintura, sin tiempo, infinita y que sigue viva y respirando. Esto es la punta del iceberg de todo un trabajo amplio e interdisciplinario que muchas veces puede ser mostrado junto con ella. La experiencia en diferentes campos como la publicidad, el diseño gráfico, la ilustración, la escenografía, el Graffiti, la música, el cine y la pedagogía del Arte han servido para conocer técnicas de proceso y llevarlas a un terreno exclusivamente personal, descontextualitzándolas de su función social y desvinculándose plenamente de la producción en el sistema establecido. Aun así, sigue impartiendo clases de arte y dibujo, enseñando y experimentando el proceso como estado de creación… al mismo tiempo que trabaja en su estudio.
Aun así, sigue impartiendo clases de Arte y dibujo, enseñante y experimentando el proceso como estado de creación… al mismo tiempo que trabaja en su estudio.