Psiconáutica

De tu mente al todo
K. Trabini
Qué es real y qué no lo es? ¿Qué es este mundo en el que vivimos y qué somos nosotros mismos? ¿Existe algún dios o es todo fruto del azar? ¿Estamos solos en el mundo o existen otras realidades? ¿Qué es la vida? ¿Hay algo después de la muerte? ¿Es estúpido pensar que estamos aquí por algún motivo? Estas son preguntas a las que dificilmente podemos responder. La ciencia nos explica cómo suceden las cosas, pero no del porqué de las mismas. Para poder acercarnos a estas respuestas sólo tenemos…

Luces y sombras del renacimiento psicodélico
Albert Casasayas
Obviando cualquier veleidad revisionista y, por consiguiente, aquellos aspectos o elementos formales que estaban sometidos a una fuerte banalización por imperativos de la mercadotecnia, a finales de la pasada centuria no pocos psiconautas andábamos preguntándonos si en efecto estábamos asistiendo a un resurgimiento de la cultura psiquedélica o si, por el contrario, todo quedaría reducido a una de esas fiebres románticas, más o menos recurrentes, que suelen estremecer al Establishment…

Teonanácatl
Jonathan Ott y Jeremy Bigwood
Versión digital de la edición especial para bibliófilos de Teonanácatl publicada en 2009 por ET Ediciones. Se imprimieron 250 ejemplares con tapa dura forrada de tela, numerados, firmados por Jonathan Ott y estuchados en caja protectora. Los ejemplares contienen también unas láminas ilustradas por Nacho Simal.

Spanish trip
Juan Carlos Usó
… Cuando escribí estas líneas de presentación corría el mes de septiembre del año 2000, lo cual quiere decir que ya han pasado veinte años desde entonces. En esas dos décadas la psiquedelia en España no solo no se ha estancado sino que ha progresado y evolucionado hasta unos límites que en aquellos momentos únicamente los más optimistas habrían sido capaces de vislumbrar. Solo por eso estaría más que justificada una revisión, corrección y ampliación del texto publicado por la editorial La…

Que son las drogas de síntesis
José Carlos Bouso Saiz
Desde principios de la década de 1990 han aparecido en España nuevos patrones de consumo de drogas relacionados, sobre todo, con las llamadas drogas de síntesis. En la sociedad moderna las drogas se han asociado tradicionalmente a grupos muy específicos de usuarios, casi siempre relacionados con la marginalidad (como fue el caso de la heroína) o con un estilo de vida determinado (como fue el caso de la cocaína entre los yuppies durante la década de 1980). Sin embargo, la popularización…

Píldoras de realidad
Juan Carlos Usó
«¿Por qué me criticas si aún no te he hecho ningún favor?», dicen que afirmaba Unamuno. Y no es que tuviera razón —que la tenía— es que, verdaderamente, se quedaba corto. ¿Cuántas veces, si no, hemos sido objeto de la más rastrera de las puñaladas traperas por parte de quien, tan sólo o, al menos, básica y fundamentalmente, había recibido capotes, ayudas y favores de nuestra parte? Que yo recuerde, unas cuantas; y he de suponer y asumir que otros tantos habrán sentido lo mismo al respecto…

Conciencia de viaje: Rutas y laberintos
Juan Carlos Usó
Por qué hablamos de paraísos artificiales.
Los paraísos artificiales es el título de un libro publicado en 1860, en el que Charles Baudelaire agrupó una serie de artículos sobre sus experiencias con alcohol, opio y derivados del cáñamo. Aunque ha sido -y continúa siendo- un formidable vehículo de propaganda para el hachís, el libro en cuestión se revela -a juicio de Laín Entralgo- como un «verdadero devocionario de ascética». Pero más allá de eso, Los paraísos artificiales…
Los paraísos artificiales es el título de un libro publicado en 1860, en el que Charles Baudelaire agrupó una serie de artículos sobre sus experiencias con alcohol, opio y derivados del cáñamo. Aunque ha sido -y continúa siendo- un formidable vehículo de propaganda para el hachís, el libro en cuestión se revela -a juicio de Laín Entralgo- como un «verdadero devocionario de ascética». Pero más allá de eso, Los paraísos artificiales…

Psilocibes -the mushrooms-
José Carlos Bouso
Editor
Éste no es un libro basado en mitos, falsas creencias, leyendas urbanas, opiniones personales ni especulaciones pseudocientíficas que busquen impresionar. La mayor parte de la información aquí vertida está escrupulosamente documentada con fuentes fiables y evidencias científicas contrastables que se han tratado de presentar al lector de la manera más amena, accesible y divulgativa posible, dentro de los márgenes que cada temática tratada permite. Si bien, como editor…

¿Marihuana como medicina?
Dra. Raquel Peyraube
Dr. José Carlos Bouso
Desde su creación, el Programa de Política de Drogas de México Unido contra la Delincuencia ha buscado reformar las leyes y políticas de drogas de México y América Latina con el objetivo de que se basen en evidencia científica e integren las perspectivas de salud pública, derechos humanos, reducción del daño y desarrollo sostenible. Para lograrlo, trabajamos en tres frentes fundamentales: 1) la consolidación de una masa crítica capaz de promover un debate abierto sobre…

De riesgos y placeres: Manual para entender las drogas
David Pere Martínez Oró / Joan Pallarés Gómez
Editores
En estos momentos, en los que el denominado Tercer Sector, y en particular la intervención social, está atravesando una situación complicada, desde la Fundación IGenus estamos convencidos que, ahora más que nunca, es el momento de seguir trabajando en el ámbito social. La situación no nos puede “hacer bajar los brazos” y desistir de la intervención social que, como sabemos, es cada vez más necesaria….