La lectura no da al hombre sabiduría;
le da conocimientos
William Somerset Maugham

Teonanácatl
Jonathan Ott y Jeremy Bigwood
Versión digital de la edición especial para bibliófilos de Teonanácatl publicada en 2009 por ET Ediciones. Se imprimieron 250 ejemplares con tapa dura forrada de tela, numerados, firmados por Jonathan Ott y estuchados en caja protectora. Los ejemplares contienen también unas láminas ilustradas por Nacho Simal.

Spanish trip
Juan Carlos Usó
… Cuando escribí estas líneas de presentación corría el mes de septiembre del año 2000, lo cual quiere decir que ya han pasado veinte años desde entonces. En esas dos décadas la psiquedelia en España no solo no se ha estancado sino que ha progresado y evolucionado hasta unos límites que en aquellos momentos únicamente los más optimistas habrían sido capaces de vislumbrar. Solo por eso estaría más que justificada una revisión, corrección y ampliación del texto publicado por la editorial La…

Que son las drogas de síntesis
José Carlos Bouso Saiz
Desde principios de la década de 1990 han aparecido en España nuevos patrones de consumo de drogas relacionados, sobre todo, con las llamadas drogas de síntesis. En la sociedad moderna las drogas se han asociado tradicionalmente a grupos muy específicos de usuarios, casi siempre relacionados con la marginalidad (como fue el caso de la heroína) o con un estilo de vida determinado (como fue el caso de la cocaína entre los yuppies durante la década de 1980). Sin embargo, la popularización…

Píldoras de realidad
Juan Carlos Usó
«¿Por qué me criticas si aún no te he hecho ningún favor?», dicen que afirmaba Unamuno. Y no es que tuviera razón —que la tenía— es que, verdaderamente, se quedaba corto. ¿Cuántas veces, si no, hemos sido objeto de la más rastrera de las puñaladas traperas por parte de quien, tan sólo o, al menos, básica y fundamentalmente, había recibido capotes, ayudas y favores de nuestra parte? Que yo recuerde, unas cuantas; y he de suponer y asumir que otros tantos habrán sentido lo mismo al respecto…

Revolució espanyola
Daniel Vidal
Curiosa publicación esta libreta escolar de Daniel Vidal Ferri de los años 1936 a 1938, en plena guerra civil. El autor tenía entonces trece años de edad y residía en Salou, un pequeño pueblo de pescadores cerca de Tarragona, donde estudiaba. Varias cosas llaman la atención. Sin duda la caligrafía es una de ellas. También los dibujos que ilustran ejercicios diversos, dictados de texto, redacciones… destacan por el dominio y gracia con el lápiz y la tinta. Por otro lado, esta libreta…

La rueda de las armas afiladas,
Una práctica para el adiestramiento mental
perteneciente al Gran vehículo
Traducción del tibetano: Héctor Vaquero
“La divinidad airada Yamantaka pisotea a los señores de la ilusoriedad con sus dieciséis pies, aplastando su aparente realidad en las dieciséis shunyatas o vacuidades; sus nueve cabezas lanzan miradas amenazadoras y rugen en todas las direcciones, pronunciando el triunfo de los nueve yanas budistas; sus treinta y cuatro brazos hacen un círculo impenetrable de armas afiladas, y junto con su cuerpo,…

La Cadena de las causas dependientes
Héctor Vaquero
Meditación en los doce factores interdependientes Toda la búsqueda espiritual del Buddha Gautama1 estuvo centrada en el sufrimiento. Su origen, sus causas… Y todas sus enseñanzas las dedicó a la liberación de este sufrimiento existencial, universal y común a todos los seres. No es de extrañar entonces que, literalmente, su primera enseñanza Las Cuatro Nobles Verdades consistan básicamente en cuatro recordatorios sobre el origen y el cese del sufrimiento: 1.- La verdad del…

Plegaria de aspiraciones para realizar el Mahamudra
Traducción del tibetano: Héctor Vaquero
Namo Guru. Lamas, divinidades, divinidades del círculo sagrado y victoriosos de las diez direcciones y los tres tiempos junto con [todos] vuestros hijos, pensad en mí con amor; para que nuestras plegarias de aspiración se realicen tal como son, concedednos vuestras bendiciones. Surgiendo de la montaña nevada de los actos y pensamientos completamente puros, míos y de todos los seres sin límite, que la corriente del mérito acumulado libre de las impurezas de las tres esferas pueda unirse al…

Luces y sombras del renacimiento psicodélico
Albert Casasayas
Obviando cualquier veleidad revisionista y, por consiguiente, aquellos aspectos o elementos formales que estaban sometidos a una fuerte banalización por imperativos de la mercadotecnia, a finales de la pasada centuria no pocos psiconautas andábamos preguntándonos si en efecto estábamos asistiendo a un resurgimiento de la cultura psiquedélica o si, por el contrario, todo quedaría reducido a una de esas fiebres románticas, más o menos recurrentes, que suelen estremecer al Establishment…

Teonanácatl
Jonathan Ott y Jeremy Bigwood
Versión digital de la edición especial para bibliófilos de Teonanácatl publicada en 2009 por ET Ediciones. Se imprimieron 250 ejemplares con tapa dura forrada de tela, numerados, firmados por Jonathan Ott y estuchados en caja protectora. Los ejemplares contienen también unas láminas ilustradas por Nacho Simal.

Spanish trip
Juan Carlos Usó
… Cuando escribí estas líneas de presentación corría el mes de septiembre del año 2000, lo cual quiere decir que ya han pasado veinte años desde entonces. En esas dos décadas la psiquedelia en España no solo no se ha estancado sino que ha progresado y evolucionado hasta unos límites que en aquellos momentos únicamente los más optimistas habrían sido capaces de vislumbrar. Solo por eso estaría más que justificada una revisión, corrección y ampliación del texto publicado por la editorial La…

Que son las drogas de síntesis
José Carlos Bouso Saiz
Desde principios de la década de 1990 han aparecido en España nuevos patrones de consumo de drogas relacionados, sobre todo, con las llamadas drogas de síntesis. En la sociedad moderna las drogas se han asociado tradicionalmente a grupos muy específicos de usuarios, casi siempre relacionados con la marginalidad (como fue el caso de la heroína) o con un estilo de vida determinado (como fue el caso de la cocaína entre los yuppies durante la década de 1980). Sin embargo, la popularización…

Píldoras de realidad
Juan Carlos Usó
«¿Por qué me criticas si aún no te he hecho ningún favor?», dicen que afirmaba Unamuno. Y no es que tuviera razón —que la tenía— es que, verdaderamente, se quedaba corto. ¿Cuántas veces, si no, hemos sido objeto de la más rastrera de las puñaladas traperas por parte de quien, tan sólo o, al menos, básica y fundamentalmente, había recibido capotes, ayudas y favores de nuestra parte? Que yo recuerde, unas cuantas; y he de suponer y asumir que otros tantos habrán sentido lo mismo al respecto…

Conciencia de viaje: Rutas y laberintos
Juan Carlos Usó
Por qué hablamos de paraísos artificiales.
Los paraísos artificiales es el título de un libro publicado en 1860, en el que Charles Baudelaire agrupó una serie de artículos sobre sus experiencias con alcohol, opio y derivados del cáñamo. Aunque ha sido -y continúa siendo- un formidable vehículo de propaganda para el hachís, el libro en cuestión se revela -a juicio de Laín Entralgo- como un «verdadero devocionario de ascética». Pero más allá de eso, Los paraísos artificiales…
Los paraísos artificiales es el título de un libro publicado en 1860, en el que Charles Baudelaire agrupó una serie de artículos sobre sus experiencias con alcohol, opio y derivados del cáñamo. Aunque ha sido -y continúa siendo- un formidable vehículo de propaganda para el hachís, el libro en cuestión se revela -a juicio de Laín Entralgo- como un «verdadero devocionario de ascética». Pero más allá de eso, Los paraísos artificiales…

Psilocibes -the mushrooms-
José Carlos Bouso
Editor
Éste no es un libro basado en mitos, falsas creencias, leyendas urbanas, opiniones personales ni especulaciones pseudocientíficas que busquen impresionar. La mayor parte de la información aquí vertida está escrupulosamente documentada con fuentes fiables y evidencias científicas contrastables que se han tratado de presentar al lector de la manera más amena, accesible y divulgativa posible, dentro de los márgenes que cada temática tratada permite. Si bien, como editor…

¿Marihuana como medicina?
Dra. Raquel Peyraube
Dr. José Carlos Bouso
Desde su creación, el Programa de Política de Drogas de México Unido contra la Delincuencia ha buscado reformar las leyes y políticas de drogas de México y América Latina con el objetivo de que se basen en evidencia científica e integren las perspectivas de salud pública, derechos humanos, reducción del daño y desarrollo sostenible. Para lograrlo, trabajamos en tres frentes fundamentales: 1) la consolidación de una masa crítica capaz de promover un debate abierto sobre…

De riesgos y placeres: Manual para entender las drogas
David Pere Martínez Oró / Joan Pallarés Gómez
Editores
En estos momentos, en los que el denominado Tercer Sector, y en particular la intervención social, está atravesando una situación complicada, desde la Fundación IGenus estamos convencidos que, ahora más que nunca, es el momento de seguir trabajando en el ámbito social. La situación no nos puede “hacer bajar los brazos” y desistir de la intervención social que, como sabemos, es cada vez más necesaria….

Bulto
Jonás Sánchez Pedrero
EL FUEGO Por las afueras del tiempo hay una luz que tantea mi mano. Como un sorbo de pájaro, como la sed del ni o a la que nadie se opone, voy fingiendo la soledad y las cosas. Ya vuelven tus p jaros, tu aleteo intacto de limón, y vuelvo a besarte con la arrogancia del viajero. Hay atracción en el miedo, por eso acompleja tu cercan a, tu más allá de disparo.

Repertorio de venenos
Antonio Orihuela
A modo de prólogo:Juan Carlos Usó
Hace unos meses mi buen amigo Antonio Orihuela me llamó para hacerme una propuesta que, desde luego, no esperaba para nada. Quería saber si estaría dispuesto a seleccionar y prologar una antología de su obra poética. No debía tratarse de una antología al uso, dijo, sino vertebrada en torno a los venenos. Le había surgido la oportunidad y le placería, insistió, contar conmigo para ese menester. Para ablandarme y convencerme,…
Hace unos meses mi buen amigo Antonio Orihuela me llamó para hacerme una propuesta que, desde luego, no esperaba para nada. Quería saber si estaría dispuesto a seleccionar y prologar una antología de su obra poética. No debía tratarse de una antología al uso, dijo, sino vertebrada en torno a los venenos. Le había surgido la oportunidad y le placería, insistió, contar conmigo para ese menester. Para ablandarme y convencerme,…

Poemas y escritos
J. Daniel Vidal
Pese a que en alguna ocasión lo había deseado con fuerza, no conseguía dar con la fórmula adecuada que le permitiera contentar a su mujer, a su madre, a sus amigos, a todos los demás y a sí mismo a un tiempo. Comenzó a sentirse preocupado. Y a menudo se rascaba absurdamente la cabeza…

Homenaje a Miguel Ángel Velasco
Miguel Ángel Velasco
Querido Miguel, “Hombre-leño” me motejaste durante una velada de altura en que la materia —la mía— ofrecía más resistencia de la habitual a la sustancia. Fueron testigos de aquel bautismo travieso y gamberro otro amigo poeta, una diosa germánica y una ninfa autóctona… Imposible mejor compañía para un viaje interior. Luego —¿o fue antes?— me regalaste el esqueleto de un erizo de mar, que es un poema: “pagoda pura de la simetría”, certificaste. Y también un poema, que es un erizo,…

Solo quedas tú
J. Daniel Vidal
El hombre caminaba lentamente.
Prudencia.
La bestia rompió su pata contra un árbol en su loca carrera de inconsciencia.
Atravesó el bosque.
Vio el horizonte y apagó su aliento.
El hombre siguió su reguero de sangre y llegó también hasta el final.
Sólo encontró un recuerdo.
Y vio un cadáver reflejarse en las aguas.
Prudencia.
La bestia rompió su pata contra un árbol en su loca carrera de inconsciencia.
Atravesó el bosque.
Vio el horizonte y apagó su aliento.
El hombre siguió su reguero de sangre y llegó también hasta el final.
Sólo encontró un recuerdo.
Y vio un cadáver reflejarse en las aguas.

Trilogía 59
Jonás Sánchez
Para que el lector connote la totalidad del texto que tiene entre las manos, es necesario explicar que, las tres partes que componen este puzzle heterodoxo, aparecieron en 2013 (literatura), 2016 (cine) y 2020 (música). Fueron ediciones de bibliófilo, agotadísimas, ilustradas por Pedro Sánchez, Pablo Gadea y Greta Crespo, respectivamente, que necesitaban una reedición para el gran público. Las ínfulas de trascendencia me hicieron editar 25 ejemplares del primer volumen. De los dos siguientes…

Karma
Héctor Vaquero Cortés
… Había leído a Burroughs, y me fascinaban sus técnicas de «cut up» y «fold in», y su consideración de la palabra como virus (que además entronca con Nietzsche y sus ensayos sobre verdad y mentira en el sentido extramoral; de que todo es cuestión de perspectiva y de que, además. tenemos muchos puntos de referencia interiores, y muy a menudo contradictorios entre sí). Así que llevaba siempre encima una libreta pequeñita y un lápiz para poder escribir en cualquier momento y bajo cualquier…

Dharma
Hector Vaquero Cortés
Entonces empecé a escribir unos diarios, porque de qué iba a escribir si no (no doy yo la talla para novelas ni ensayos), y según iba avanzando iba desarrollando el método, con el uso específico de algunos signos para distinguir las cosas que realmente veía (o escuchaba, o leía) de las que imaginaba. Entonces, empecé a escribir todo lo que era digamos que «real» entre comillas, como cuando escribes una cita. Pero si van con este signo | se trata de algo leído, impreso… (libros, revistas,…

Pezón
Jonás Sánchez Pedrero
Con el aforismo mantengo una relación ambivalente: me gusta, ¿a quién no?, la máxima desnuda, certera, que ilumina realidades o ideas nuevas (o aporta matices singulares a las realidades o ideas ya existentes; digo esto para los perezosos que opinan que nunquam nihil novum sub solem). Pero, como los aforismos suelen publicarse agrupados en libros, su acumulación me cansa, desdibuja su despojamiento, diluye su fuerza. Leer aforismos acaba pareciéndose a comer pistachos: es agradable pero…