Ana María Briongos

Entrevista realizada por Juan Carlos Usó, julio 2023

Con motivo de la reciente publicación de su último libro, Mi cuaderno dorado. El viaje más largo (Laertes), hemos tenido el placer y el privilegio de mantener una sabrosa conversación con Ana María Briongos Guadayol (Barcelona, 1946), una mujer pionera en muchos sentidos. Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y autora de varios libros, es ante de todo es una viajera incorregible. Una pasión que la ha llevado no sólo a visitar sino a vivir largas temporadas en Afganistán, Irán, India y otros países. Pasión viajera ¿De dónde te viene esa pasión viajera?…

Leer más...

Eugenio Viñas

Entrevista realizada por Rafa Rodríguez Gimeno. Publicada en 2022 en https://verlanga.com/mascultura/periodismo-mascultura/ruta-del-bakalao-eugenio-vinas-podium-podcast/

El periodista Eugenio Viñas despidió 2016 empezando un proyecto casi totémico. Sacar del orfanato narrativo a la Ruta del Bakalao. Paradójicamente para trazar el relato de una fiesta infinita abandonó la suya propia y en Nochevieja volvió pronto a casa y se gastó más de 200 euros en libros. Un impulso que marcaría el trabajo a realizar: rigor, cesión de la voz a los protagonistas, documentación y vertebración temática. En definitiva, un periodista buscando respuestas y queriendo contar una historia…

Leer más...

Aura Roig

Entrevista realizada por Equipo Ulises. BCN, 2022

«Nosotras no nos movemos para sobrevivir, sino para vivir». Leímos esta frase en una nota de la agencia EFE firmada por Mar Marín en referencia a la Conferencia Internacional de Reducción de Daños celebrada en Oporto en 2019. Para comprender bien de qué daños se trata en un congreso como el de Oporto vamos a conversar con Aura Roig, fundadora y directora de la cooperativa Metzineres, una organización nacida hace unos años en el barrio del Raval de Barcelona. En su página web leemos que son una cooperativa sin ánimo de lucro enfocada a desplegar entornos seguros para mujeres en exclusión…

Leer más...

Canti Casanovas

Canti Casanovas Arbó

Entrevista realizada por Equipo Ulises. Diciembre 2021

El pasado 2 de junio se inauguró en la Sala 3 del Palau Robert de Barcelona (Passeig de Gràcia, 107) una exposición con más de 700 piezas que pretende ser un reconocimiento del underground y la contracultura en la Catalunya de los 70. La muestra, encargada por la Dirección General de Difusión de la Generalitat y comisariada por Pepe Ribas, fundador de la mítica revista Ajoblanco, estaba prevista que fuera clausurada el pasado 28 de noviembre, pero ha sido tal el éxito de público que se ha ampliado el plazo y podrá visitarse hasta el 6 de marzo de 2022. Hoy tenemos el placer y el privilegio…

Leer más...

Salvattore Picarol

Salvattore Picarol

Entrevista realizada por Habi Alh Habi BCN, 2020

Mi activismo creativo público se inició en 1967-68, en pleno auge mundial del hippysmo. En principio me interesó como movimiento contestatario de rebeldía a un sistema de consumo y anticapitalista que rompía con esquemas sociales conservadores. Básicamente me identificaba con la música rock, el ecologismo, el grafismo de los pósters que de manera sintética era un impacto visual comunicativo. Por otro lado experimenté con la percepción del mundo psicodélico. Ahora, sin embargo, visto en perspectiva, encuentro aspectos pueriles de mucha ingenuidad. Así que rápidamente desconecté…

Leer más...

David Castillo

David Castillo

Entrevista realizada por Habi Alh Habi BCN, 2020

«Pasamos de las greñas y el rollo al fenómeno punk o la new wave sin demasiados traumas» ¿Por qué escribes novelas? Pues la verdad es que no lo sé: porque comporta situarte en otra esfera, incluso en otra realidad. Y no siempre es agradable. Escribo buscando una concepción psicoanalítica, por una necesidad profunda. Y más cuando tengo una historia buena para desarrollar. He escrito seis novelas y siempre pienso que esta será la última. ¿Y poesías? Si no escribo poesía, me muero. Las he escrito desde que era un niño. Primero por influencia de Juan Ramón, después por el propio ritmo de…

Leer más...

Constanza Sánchez

Constanza Sánchez

Entrevista realizada por Habi Alh Habi BCN, 2016

«En general, los grupos mafiosos tienen una capacidad de adaptación espectacular» Constanza Sánchez es la coordinadora de Leyes, Políticas y Derechos Humanos de la Fundación ICEERS (International Center for Ethnobotanical Education Research & Service). Politóloga de formación, es doctora en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional, investigadora y activista por la reforma de las políticas de drogas. Las líneas de investigación que ha trabajo en los últimos años son la economía política de las drogas ilícitas, la delincuencia organizada transnacional y las políticas nacionales e…

Leer más...

J.C. Bouso

José Carlos Bouso

Entrevista realizada por el Equipo Ulises BCN, 2014

Si pudiera, primero me independizaría de mí mismo para, seguidamente, hacerme apátrida” A principios de siglo llevabas a cabo una de las escasas investigaciones oficiales en psicoterapia –amparado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y autorizado por la Agencia Española del Medicamento (AEM)– realizadas a nivel mundial con MDMA. Tu nombre empezó a sonar entre la comunidad drogófila nacional e internacional cuando en mayo de 2002 el diario El País informó que estabas investigando la eficacia del éxtasis en el tratamiento de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Sin embargo,…

Leer más...

Felipe Borrallo

Felipe Borrallo

Entrevista realizada por Juan Carlos Usó & Xavier Vidal BCN, 2013

«Los héroes de nuestra época son Julian Assange, el soldado Manning y Edward Snowden. Por denunciar el mal funcionamiento de esta democracia vigilada han arruinado sus vidas y son perseguidos como peligros públicos» Según tenemos entendido, naciste en Badajoz, estudiaste bachillerato en Galicia y cursaste el Preuniversitario en Madrid, antes de aterrizar en Barcelona… A la muerte de mi padre me metieron a estudiar en colegios interno en Padrón y Madrid, siete años de internado “manu militari”. Orden castrense administrado por militares. Esos años me marcaron mucho: orden, estabilidad,…

Leer más...

Antonio Orihuela

Antonio Orihuela

Entrevista realizada por Juan Carlos Usó & Xavier Vidal 2013

«Oponer, ante los Grandes Relatos del Capital, los pequeños relatos éticos de quienes lo padecen» Hola Antonio, a una buena parte del núcleo de la revista Ulises nos has cautivado al instante, nada más conocer tu obra… ¿Siempre produces ese efecto inmediato entre tus lectores? Yo no debería contestar a esta pregunta, sino un ocasional lector de mis poemas. Pero os diré, por lo que ellos mismos me dicen y lo que vosotros comentáis, que sí, que el efecto que produce es como un pellizco unas veces en el estómago y otras en la conciencia, que por esos mismos comentarios es difícil que deje a…

Leer más...

Martí Sans

Martí Sans

Entrevista realizada por Antonio Orihuela BCN, 2013

La Cosa Nostra comenzó a gestarse en la cárcel Modelo, allí coincidí, a principios de 1975, con Pere Marcilla, al que conocía apenas de vista, y con un célula de anarquistas “históricos” aglutinada en torno a Luis Andrés Edo, que fue el maestro indiscutible de todos nosotros. La cárcel franquista era un mundo de blancos y negros, con los bandos muy bien definidos, todavía no existía la complejidad de matices que surgieron después de la muerte del dictador. O estabas conmigo o estabas contra mí. Toda disidencia a la dictadura, incluso la de los presos comunes como Pere y yo, que estábamos…

Leer más...

J. C. Uso

Juan Carlos Usó

Entrevista realizada por Enric De San Miguel y publicada en la sección de blogs del Diario de Mallorca (no disponible actualmente en internet). 20/09/2012

«Históricamente la nación española es una de las peor avenidas, no solo del continente europeo sino del mundo entero» Juan Carlos Usó Arnal (Nules, Castellón 1959) es licenciado en Geografia e Historia Contemporánea (Sección Historia Contemporánea) por la Facultad de Geografia e Historia de la Universidad de Valencia y Doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Trabaja como Bibliotecario municipal del Ayuntamiento de Castellón de la Plana. Autor de los libros Drogas y Cultura de Masas (España 1855-1995) y Spanish Trip (La Aventura Psiquedélica en…

Leer más...

Miguel Ángel Velasco

Miguel Ángel Velasco

Entrevista realizada por Enric De San Miguel Mallorca, 2007

«Sin ritmo no hay emoción» Miguel Ángel Velasco (Mallorca, 1963), poeta, es autor de una ya nutrida obra poética. Su anterior libro, La miel salvaje, recibió el premio Loewe en el 2002. Fuego de rueda, su última producción, ha sido galardonado con el premio Fray Luis de León. El viernes día 2 participa en el Festival de poesía de la Mediterrânea, y el sábado firma ejemplares en la Feria del libro. Aprovechando la publicación del libro, conversamos con el poeta para tratar de descubrir algunas claves del libro y de su obra poética. ¿Podrías hablarnos de Fuego de rueda? Fuego de rueda es…

Leer más...

Medicina enteógena del sapo bufo alvarius: información completa

Sergio Sanz Navarro 14 de mayo de 2022

La experiencia dura entre 15 y 20 minutos pero el que la está viviendo pierde el sentido del tiempo experimentando un vertiginoso sentimiento de eternidad, infinito y unidad con toda la existencia; durante la experiencia es posible atravesar también momentos de gran angustia…

Leer más...

Una tarde cualquiera. Diario personal

Xavi Cot. 1984

Luego vamos al bar de la esquina con Providencia, bebo un cuba libre, vamos algo borrachos, aparece Chema. Luego vamos al KGB. Bebo media cerveza, encontramos al Bote, con él vamos al bar Virreina, allí encontramos a Roger y su mujer. Veo un poster que anuncia un recital de poesía de Victor Esteban, Pope, Vinuesa…  Les convenzo y vamos allí…

Leer más...

Imagen realidad virtual

Ketamina y Realidad Virtual (RV)

César Redondo. 11.12.2021

Resumen
Reporte de experiencia bajo los efectos de ketamina en combinación de unas gafas de realidad virtual para la proyección de un video de Dream Machine. Salud
El usuario tiene 40 años, 1.85 m. de altura, 91 Kg. de peso, complexión mesomorfo. Tensión 12/7 hg., 55 ppm. (sí, tengo medidor de presión sanguínea). Analítica correcta (tomó la última referencia de trimestre). Peculiaridad
Hace tiempo me hice un análisis genético para control de salud a modo de prevención….

Leer más...

Imagen TOMA de METHOXPHENIDINA

Toma de methoxphenidina

Anónimo

Compré en un laboratorio inglés un gramo de este disociativo, derivado de la methoxetamina, hoy ilegalizado en su país de origen, que patentó un investigador que de adolescente perdió una mano por un atentado del IRA, y, en la actualidad, pese a tener un buen trabajo en una universidad británica, sigue sin atreverse a “salir del armario”, por fundado temor a ser procesado. Dado lo reciente de su circulación y la escasez de pruebas/estudios, la información que pude ver…

Leer más...

Luna

Había luna llena

Luzia Peixoto.
Traducción portugués-español de
Roser Vilagrassa Sentís

Había luna llena. Lo sabía porque había escogido especialmente ese día. En los libros de biodinámica decían que la luna, mediante sus fases, tiene una influencia sobre la fisiología en lo relacionado a la toma de sustancias. La luna llena potenciaba el efecto de los medicamentos, por lo que supuse que potenciaría el efecto de cualquier otra sustancia. Allí estaba yo, cuarenta y cinco minutos después de haber ingerido un micropunto, a la expectativa, listo para vivir esa experiencia…

Leer más...

Experiencia kañera 2C-B

Experiencia kañera 2C-B

Anónimo

Bueno voy a estrenarme con una experiencia un poco kañera, pues no se cómo llamarla por tanta irresponsabilidad. Tras una noche de alcohol y anfeta (lo habitual en mi cuando salgo de fiesta), a eso de las 5 AM, se nos ocurre seguir la fiesta en mi casa (éramos tres amigos). Llegamos a mi casa y se me ocurrió subir el tono de la fiesta con un poco de 2CB. Saco mi tana 0,01 y peso 0,07 para cada uno en vez de 0,007… Vi que la cantidad de la raya era mucha pero estaba tan eufórico y con ganas…

Leer más...

JC Uso. Edita Nómada Cáceres 2023

JC Usó. Edita Nómada Cáceres 2023

Presentación de la revista Ulises dentro de los actos desarrollados en Cáceres con motivo del VIII Encuentro de edición independiente y poesía (2023), a cargo de Juan Carlos Usó.

Ver

Historia del Ocio Nocturno en España. Juan Carlos Usó

Conferencia organizada por Festilab colectivo en el marco del proyecto Tubos de Ensayo del Cuartel de Artillería del Ayuntamiento de Murcia donde se contó con la presencia de grandes expertos en el estudio del ocio nocturno…

Ver

9º Congreso Universitario sobre sustancias psicoactivas. Universidad de Mexico. 2022

Homenaje a Antonio Escohotado dentro del 9º Congreso Universitario sobre sustancias psicoactivas organizado por la Universidad de Mexico en diciembre de 2022. Con la intervención de Juan Carlos Usó, Jonathan Ott y Luis Eduardo Luna.

Ver

Juan Carlos Uso-Acto 3 del homenaje a Imagen2

Homenaje a Antonio Escohotado Madrid, 2022. Intervención de Juan Carlos Usó

Sentida intervención de Juan Carlos Usó en el homenaje a Antonio Escohotado en Madrid, tras su fallecimiento en la isla de Ibiza el día 21 de noviembre de 2021. Usó habló sobre la farmacofilia de Escohotado, compartiendo reflexiones y recuerdos sobre su amistad.

Ver

Presentación de Teonanácatl edición bibliofílos BCN 2010

Presentación de Teonanácatl edicion biblíofilos BCN, 2010

Ésta es una aventura editorial que con el nombre de Estudiosos del Tema llegó a publicar este libro con el máximo esmero y oficio. J. Ott se involucró, cuidó y mimó la edición para bibliófilos de Teonanácatl que se completó con unas láminas de dibujos del artista y editor Nacho Simal.

Ver

Jose Carlos Bouso. Marihuana medicinal

Marihuana Medicinal. José Carlos Bouso. 2022

Intervención de José Carlos Bouso en la Subcomisión del Congreso sobre Marihuana medicinal. Madrid, 8 de marzo de 2022.

Ver

Entrevista Psiconautas en Tortosa

Psiquenautas en Tortosa. Beats & Chips. 2021

Hasta la capital del Baix Ebre nos fuímos unos amigos para entrevistar a una de las personas que más sabe de drogas de este país, con el permiso de su amigo Antonio Escohotado. Se llama Juan Carlos Usó, es bibliotecario en Castellón, pero en cuanto puede se escapa al Espai Coll De l’Alba Tortosa para reunirse con sus amigos psiquenautas. Es autor de los libros «Spanish Trip», la historia de los tripis en nuestro país, y «Arroz, horchata y cocaína», el desayuno de los campeones de nuestros…

Ver

Anecdotario daliniano. Charla de JIM. Nexus2011

Anecdotario daliniano. JIM (Joan Illa Morell). Nexus 2011

Grabación de la charla de JIM (Joan Illa Morell) durante la celebración de nexus2011 en el Espai Coll de l’Alba (Tortosa). Una recopilación de anécdotas que perfilan la peculiar genialidad de Salvador Dalí. Muchas de las anécdotas y pequeñas historias que relata JIM son fruto de la relación que ambos mantuvieron entre 1967 y 1981. La presentación corrió a cargo de Karles Torra, periodista musical.

Ver

Charla sobre MDMA de JC Bouso. BCN 2019. Parte 1

MDMA. José Carlos Bouso. BCN, 2019. Parte 1

Encuentro público, conferéncia de José Carlos Bouso sobre la MDMA organizada por Ulises-ICEERS en Barcelona en 2019.

Ver

Caminos

Diálogos con Ulises. Canal YouTube "Caminos". 2021

Un diálogo conducido por Javier Muñoz con Juan Carlos Usó, Sandra Borrás, Genís Oña y Xavier Vidal. Aproximación al origen de la revista Ulises, su historia desde 1997, proyectos… cuestiones filosóficas… Más de tres horas de diálogo abierto ;). Arrebatadamente agradecidos a Javier Muñoz y al Canal Caminos.

Ver

Mr fish (animación). Alfonso Ferri, 2003

Mr fish (animación).
Alfonso Ferri, 2003

Alfonso Ferri creó este video de animación, una especie de repaso al desarrollo de la civilización.

Ver

Nexus 2011. Encuentros creativos al aire libre

Encuentros creativos al aire libre. Nexus 2011

En 2011, el equipo Ulises y la asociación Espai Coll de l’Alba de Tortosa, organizamos un encuentro en la finca de l’Espai, entre el Delta de l’Ebre i los Ports de Tortosa-Beseit. La idea era reunir a colaboradores, lectores y amigos de Ulises e intercambiar conocimientos, artes visuales, música… y convivir tres días. Participaron los artistas Joan Vinuesa, Ben De Loenen, Jonás Cachán, Marta Almenara, Lina Giralt, Matías Costa, Demian Ruiz, Ulises Pistolo, Oscar Sol, Igor Domsac Tribu Madrid…

Ver

Psiquedelia.Documental de Alicia Pakareu, 1997

Psiquedelia. Documental, Alicia Pakareu. BCN, 1997

Tras los Encuentros Psiquedélicos de 1997 en el CCCB de Barcelona, Alicia Pakareu realizó este documental que fue emitido por BTV (Barcelona TV). El documental recoge testimonios suficientes como para contemplar el fenómeno psiquedélico de finales del siglo xx desde diferentes ópticas.

Ver

Una experiencia con Ketamina. Antonio Escohotado

Una experiencia con Ketamina. Antonio Escohotado. 2018

Entrevista de Iñaki Berazaluce (www.strambotic.com) con Antonio Escohotado, realizada en Ibiza (Mar y Sal, Sant jordi de Ses Salines) en 2018.

Ver

JC Uso. Presentación revista BCN 2017jpg

Presentación revista Ulises. Juan Carlos Usó. BCN, 2017

Intervención (en catalán) de JC Usó durante la presentación de la revista en 2017 en Barcelona. Usó comenta los inicios de la revista durante los Encuentros Psiquedélicos de Barcelona en 1997.

Ver

La insurrección que llega

Antonio Orihuela

Los capitalistas le hablan de trabajo a unos jóvenes que no han trabajado nunca mientras alargan la edad de jubilación de sus padres. Hablan de competitividad a unos trabajadores cada día más precarizados, de crisis a los que llevan toda la vida en crisis, de productividad a los que han echado del curro y, de paso, aprovechan para liquidar los derechos sociales y bajarles el sueldo al resto mientras gestionan su miedo. Hay que ser solidarios nos dicen…

Leer más...

El negocio de la prohibición

Antonio Orihuela

A finales del siglo XIX y principios del XX, nos cuenta en Cocaína Juan Carlos Usó, esta sustancia pasó de ser vendida sin obstáculo alguno, como cualquier otro artículo de los que se podían adquirir en farmacias, droguerías, comercios de especias, coloniales y ultramarinos a estar prohibida. Hasta ese momento eran los mismos médicos los más entusiastas defensores de la cocaína como remedio oftalmológico y odontológico y se podía encontrar en multitud de jarabes, pastillas, reconstituyentes, lic

Leer más...

El trabajo gustoso

Antonio Orihuela

Ellos descubrieron que la vida no es un problema a resolver sino una vivencia a experimentar con la mente abierta, sin prejuicios, sin miedo, aprendiendo que la vida es como es, que el mundo no actúa sobre una lógica racional, que es nuestra sociedad la que vive el mundo como enfermedad de la razón y que, por eso mismo, es absurdo proyectar sobre la vida un racionalismo…

Leer más...

Reivindicación de la palabra guateque en la cultura de club y de música de baile

Juan Carlos Usó

Casting, marketing, spoiler… Cada vez son más los anglicismos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, prácticamente sin que nos demos cuenta. De hecho, los tenemos tan interiorizados que no reparamos en que ya disponemos de palabras y expresiones autóctonas que significan lo mismo. Ciertamente, el inglés ha tenido —y tiene— una influencia muy importante sobre el resto de idiomas, y es por eso que cada vez usamos más anglicismos en nuestras conversaciones cotidianas. En este sentido,…

Leer más...

Psicodélicos para principiantes – Sobre el documental Cómo cambiar tu mente

Albert Casasayas

Me han preguntado qué pienso de Cómo cambiar tu mente, la versión documental del libro homónimo de Michael Pollan. He visto los cuatro episodios y siento ambivalencia. El libro, publicado en 2018, fue decisivo para adentrarme en los psicodélicos. También creo, a la luz de algunas intervenciones recientes en el New York Times, que Pollan ha virado a posiciones profarmacológicas, a un concepto reduccionista y restrictivo de los psicodélicos…

Leer más...

Obituario: Fernando "Nando" Pardo Gella (1952-2022)

Juan Carlos Usó

No por ser el lógico e inevitable final de la crónica de una muerte anunciada resulta menos doloroso dar cuenta de la muerte de un ser querido. Así es, me acaban de comunicar que Fernando Pardo Gella (23 de marzo de 1952 – 20 de septiembre de 2022), Nando para los amigos, acaba de pasar al otro lado del espejo… ¡y, en este caso, nunca mejor dicho! De Nando bien podría decirse que encarnaba de pies a cabeza la figura del ideal humanista, del sabio renacentista. Licenciado en Filosofía…

Leer más...

Imagen articulo LSD, más de medio siglo..

LSD, más de medio siglo en boca de los medios (1953-2010)

Juan Carlos Usó

Pocos fármacos han generado tantos titulares de prensa, y durante tantos años, como la dietilamida del ácido lisérgico, más conocida como LSD-25 o simplemente LSD.

Ese poder mediático nos anima a ofrecer una selección que abarca más de medio siglo, concretamente desde 1953 hasta 2010, en la que puede apreciarse, casi al primer golpe de vista, cómo han ido evolucionando esos titulares de prensa —en su mayoría de medios estadounidenses y españoles, con algunos ejemplos procedentes de…

Leer más...

Ciencia-Policial

La represión de las drogas como especialidad policial: Sus orígenes en España

Juan Carlos Usó

La actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado contra el tráfico ilícito de drogas, en la medida que supuso la creación de brigadas y grupos especializados, vino dada en función de la tipificación del delito de tráfico en el artículo 344 del Código penal y la creación de la entonces denominada Brigada Especial de Investigación de Estupefacientes, según dispone el artículo 6 de la Ley 17/67, de 8 de abril, desarrollándose sus competencias y funciones en una Disposición de la…

Leer más...

1972 El síndrome de Hamelin

Sobre el origen incierto del hombre de los caramelos

Juan Carlos Usó

Hace unos días, en pleno confinamiento, recibí un e-mail de un amigo instándome a escribir acerca del fenómeno encarnado por ese hombre que según vox pópuli reparte caramelos drogados en la puerta de los colegios. Me pedía con insistencia que estableciera su origen, que investigara en qué hechos podía basarse su existencia, que recabara noticias al respecto, que dilucidara si hay algo de cierto o si se trata de un pánico moral más, etcétera. ¿Por qué esta extraña petición? Muy sencillo: mi…

Leer más...

Droga en el vaso

¡Cuidado, no te pongan droga en el vaso!
Entre la broma pesada, la violación y la sumisión farmacológica

Juan Carlos Usó

Hace unos meses quise contribuir desde las páginas de esta revista al esclarecimiento del origen incierto del mito del denominado Hombre de los Caramelos (ver CÁÑAMO núm. 272, agosto de 2020), ese personaje, más menos imaginado, que en la puerta de los colegios —o en los parques— regala caramelos drogados a los niños y las niñas con la finalidad de crear futur@s adict@s. El tema es inagotable, y en aquel artículo se me olvidó consignar que una religiosa británica conocida como sor Patricia ya…

Leer más...

Hongos

La psilocibina: Perspectiva histórica y farmacológica e investigaciones actuales autorizadas

David Serrano

El uso de hongos psilocíbicos sagrados, cuyo uso está conociendo un renacimiento en occidente aunque a veces en ambientes y con actitudes no tan sagradas, se pierde en la noche de los tiempos. Quizás sean los hongos la fuente enteogénica más antigua, documentada arqueológicamente en unas pinturas prehistóricas de más de 7.000 años, descubiertas en una zona montañosa del desierto del Sahara en Argelia (Samorini 2000). En Guatemala se han encontrado figuritas de hombres-hongo de más de 2.200…

Leer más...

yellow-submarine-logo

Tipografía y psicodelia

Xavier Vidal

A mediados de los años 60 del siglo xx, con todo el revuelo que se vivió en las calles de Londres, Ámsterdam, San Francisco y sus réplicas prácticamente en todas las ciudades del mundo, los publicistas y diseñadores gráficos se pusieron manos a la obra para lograr que aquellas letras ilegibles que encabezaban todo tipo de publicaciones psiquedélicas que tanto se popularizaron entre los jóvenes de aquellos años, pudiesen ser integradas en los nuevos mensajes y campañas publicitarias dirigidos…

Leer más...