Navegantes

Ana María Briongos
Entrevista realizada por Juan Carlos Usó, julio 2023
Con motivo de la reciente publicación de su último libro, Mi cuaderno dorado. El viaje más largo (Laertes), hemos tenido el placer y el privilegio de mantener una sabrosa conversación con Ana María Briongos Guadayol (Barcelona, 1946), una mujer pionera en muchos sentidos. Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y autora de varios libros, es ante de todo es una viajera incorregible. Una pasión que la ha llevado no sólo a visitar sino a vivir largas temporadas en Afganistán, Irán, India y otros países. Pasión viajera ¿De dónde te viene esa pasión viajera?…
Leer más...

Eugenio Viñas
Entrevista realizada por Rafa Rodríguez Gimeno. Publicada en 2022 en https://verlanga.com/mascultura/periodismo-mascultura/ruta-del-bakalao-eugenio-vinas-podium-podcast/
El periodista Eugenio Viñas despidió 2016 empezando un proyecto casi totémico. Sacar del orfanato narrativo a la Ruta del Bakalao. Paradójicamente para trazar el relato de una fiesta infinita abandonó la suya propia y en Nochevieja volvió pronto a casa y se gastó más de 200 euros en libros. Un impulso que marcaría el trabajo a realizar: rigor, cesión de la voz a los protagonistas, documentación y vertebración temática. En definitiva, un periodista buscando respuestas y queriendo contar una historia…
Leer más...

Aura Roig
Entrevista realizada por Equipo Ulises. BCN, 2022
«Nosotras no nos movemos para sobrevivir, sino para vivir». Leímos esta frase en una nota de la agencia EFE firmada por Mar Marín en referencia a la Conferencia Internacional de Reducción de Daños celebrada en Oporto en 2019. Para comprender bien de qué daños se trata en un congreso como el de Oporto vamos a conversar con Aura Roig, fundadora y directora de la cooperativa Metzineres, una organización nacida hace unos años en el barrio del Raval de Barcelona. En su página web leemos que son una cooperativa sin ánimo de lucro enfocada a desplegar entornos seguros para mujeres en exclusión…
Leer más...

Canti Casanovas Arbó
Entrevista realizada por Equipo Ulises. Diciembre 2021
El pasado 2 de junio se inauguró en la Sala 3 del Palau Robert de Barcelona (Passeig de Gràcia, 107) una exposición con más de 700 piezas que pretende ser un reconocimiento del underground y la contracultura en la Catalunya de los 70. La muestra, encargada por la Dirección General de Difusión de la Generalitat y comisariada por Pepe Ribas, fundador de la mítica revista Ajoblanco, estaba prevista que fuera clausurada el pasado 28 de noviembre, pero ha sido tal el éxito de público que se ha ampliado el plazo y podrá visitarse hasta el 6 de marzo de 2022. Hoy tenemos el placer y el privilegio…
Leer más...

Salvattore Picarol
Entrevista realizada por Habi Alh Habi BCN, 2020
Mi activismo creativo público se inició en 1967-68, en pleno auge mundial del hippysmo. En principio me interesó como movimiento contestatario de rebeldía a un sistema de consumo y anticapitalista que rompía con esquemas sociales conservadores. Básicamente me identificaba con la música rock, el ecologismo, el grafismo de los pósters que de manera sintética era un impacto visual comunicativo. Por otro lado experimenté con la percepción del mundo psicodélico. Ahora, sin embargo, visto en perspectiva, encuentro aspectos pueriles de mucha ingenuidad. Así que rápidamente desconecté…
Leer más...

David Castillo
Entrevista realizada por Habi Alh Habi BCN, 2020
«Pasamos de las greñas y el rollo al fenómeno punk o la new wave sin demasiados traumas» ¿Por qué escribes novelas? Pues la verdad es que no lo sé: porque comporta situarte en otra esfera, incluso en otra realidad. Y no siempre es agradable. Escribo buscando una concepción psicoanalítica, por una necesidad profunda. Y más cuando tengo una historia buena para desarrollar. He escrito seis novelas y siempre pienso que esta será la última. ¿Y poesías? Si no escribo poesía, me muero. Las he escrito desde que era un niño. Primero por influencia de Juan Ramón, después por el propio ritmo de…
Leer más...

Constanza Sánchez
Entrevista realizada por Habi Alh Habi BCN, 2016
«En general, los grupos mafiosos tienen una capacidad de adaptación espectacular» Constanza Sánchez es la coordinadora de Leyes, Políticas y Derechos Humanos de la Fundación ICEERS (International Center for Ethnobotanical Education Research & Service). Politóloga de formación, es doctora en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional, investigadora y activista por la reforma de las políticas de drogas. Las líneas de investigación que ha trabajo en los últimos años son la economía política de las drogas ilícitas, la delincuencia organizada transnacional y las políticas nacionales e…
Leer más...

José Carlos Bouso
Entrevista realizada por el Equipo Ulises BCN, 2014
Si pudiera, primero me independizaría de mí mismo para, seguidamente, hacerme apátrida” A principios de siglo llevabas a cabo una de las escasas investigaciones oficiales en psicoterapia –amparado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y autorizado por la Agencia Española del Medicamento (AEM)– realizadas a nivel mundial con MDMA. Tu nombre empezó a sonar entre la comunidad drogófila nacional e internacional cuando en mayo de 2002 el diario El País informó que estabas investigando la eficacia del éxtasis en el tratamiento de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Sin embargo,…
Leer más...

Felipe Borrallo
Entrevista realizada por Juan Carlos Usó & Xavier Vidal BCN, 2013
«Los héroes de nuestra época son Julian Assange, el soldado Manning y Edward Snowden. Por denunciar el mal funcionamiento de esta democracia vigilada han arruinado sus vidas y son perseguidos como peligros públicos» Según tenemos entendido, naciste en Badajoz, estudiaste bachillerato en Galicia y cursaste el Preuniversitario en Madrid, antes de aterrizar en Barcelona… A la muerte de mi padre me metieron a estudiar en colegios interno en Padrón y Madrid, siete años de internado “manu militari”. Orden castrense administrado por militares. Esos años me marcaron mucho: orden, estabilidad,…
Leer más...

Antonio Orihuela
Entrevista realizada por Juan Carlos Usó & Xavier Vidal 2013
«Oponer, ante los Grandes Relatos del Capital, los pequeños relatos éticos de quienes lo padecen» Hola Antonio, a una buena parte del núcleo de la revista Ulises nos has cautivado al instante, nada más conocer tu obra… ¿Siempre produces ese efecto inmediato entre tus lectores? Yo no debería contestar a esta pregunta, sino un ocasional lector de mis poemas. Pero os diré, por lo que ellos mismos me dicen y lo que vosotros comentáis, que sí, que el efecto que produce es como un pellizco unas veces en el estómago y otras en la conciencia, que por esos mismos comentarios es difícil que deje a…
Leer más...

Martí Sans
Entrevista realizada por Antonio Orihuela BCN, 2013
La Cosa Nostra comenzó a gestarse en la cárcel Modelo, allí coincidí, a principios de 1975, con Pere Marcilla, al que conocía apenas de vista, y con un célula de anarquistas “históricos” aglutinada en torno a Luis Andrés Edo, que fue el maestro indiscutible de todos nosotros. La cárcel franquista era un mundo de blancos y negros, con los bandos muy bien definidos, todavía no existía la complejidad de matices que surgieron después de la muerte del dictador. O estabas conmigo o estabas contra mí. Toda disidencia a la dictadura, incluso la de los presos comunes como Pere y yo, que estábamos…
Leer más...

Juan Carlos Usó
Entrevista realizada por Enric De San Miguel y publicada en la sección de blogs del Diario de Mallorca (no disponible actualmente en internet). 20/09/2012
«Históricamente la nación española es una de las peor avenidas, no solo del continente europeo sino del mundo entero» Juan Carlos Usó Arnal (Nules, Castellón 1959) es licenciado en Geografia e Historia Contemporánea (Sección Historia Contemporánea) por la Facultad de Geografia e Historia de la Universidad de Valencia y Doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Trabaja como Bibliotecario municipal del Ayuntamiento de Castellón de la Plana. Autor de los libros Drogas y Cultura de Masas (España 1855-1995) y Spanish Trip (La Aventura Psiquedélica en…
Leer más...

Miguel Ángel Velasco
Entrevista realizada por Enric De San Miguel Mallorca, 2007
«Sin ritmo no hay emoción» Miguel Ángel Velasco (Mallorca, 1963), poeta, es autor de una ya nutrida obra poética. Su anterior libro, La miel salvaje, recibió el premio Loewe en el 2002. Fuego de rueda, su última producción, ha sido galardonado con el premio Fray Luis de León. El viernes día 2 participa en el Festival de poesía de la Mediterrânea, y el sábado firma ejemplares en la Feria del libro. Aprovechando la publicación del libro, conversamos con el poeta para tratar de descubrir algunas claves del libro y de su obra poética. ¿Podrías hablarnos de Fuego de rueda? Fuego de rueda es…
Leer más...