Malicia

Malicia

Malicia, natural de Barcelona, nacida en 1984 realizó sus estudios en la Escuela Massana de Barcelona en Arte y Diseño. Una vez finalizada esta etapa, en 2001, empieza a pintar graffiti con el Grupo 1980.

Con este grupo empezó a experimentar el graffitti mezclando los conceptos de cómics y caracteres de los años 80, sobre todo dibujos animados de los cuáles, más tarde, creó su personaje particular: una especie de Alter Ego femenino con el cuál inventó muchas formas, adaptándolo a muchos estilos, sobre todo tratando los trazos gordos y colores planos, también con influencias del tatuaje y de algunos artistas del graffitti.

En el 2007, pintando por las calles de Barcelona conoció a otra compañera de graffitti con la cual creó el grupo NM. Juntas empezaron a viajar por Asia Secon residencia de artistas y a trabajar para marcas como New Balance y varias colaboraciones en revistas y libros. Posteriormente hicieron algunas exposiciones y gracias a éstas pudieron pintar graffitti en muchas ciudades, a nivel internacional tales como Nueva York, Montreal, Amsterdam, Paris, Berlin, Lisboa, Tokyo, Seoul…

Más tarde regresó a Barcelona y con NM en 2013 crearon un nuevo grupo femenino de graffitti, bastante activo con varios componentes femeninos de varias disciplinas artísticas, en el que se lucha por la igualdad de género en el arte: The hate lovers, junto con Vegan Bunnies crean este grupo que ha participado en eventos de gran relevancia como en Caixa Forum, Expos y proyectos de la Fundación Cuixart.

Actualmente reside en Barcelona donde sigue pintando graffitti, involucrandose en colectivos sociales que luchan por los derechos de las personas.

Trabajo en el espacio de las mujeres de Metzineres. Entornos de Cobijo para Mujeres que Usan Drogas Sobreviviendo Violencias, dónde además de compartir su arte, se encarga de todo el diseño gráfico, y trabajo en la parte ACTIVISTA dando un taller de ARTIVISMO, donde a través del arte y el graffiti se empoderan y trabajamos en reclamar sus derechos en el barrio del Raval, donde hemos tejido unas redes de pertenencia y colaboración entre todas.