Pedro Sánchez González

http://pedrosanchegonzalez.es/

“De joven entró en la Escuela de la Casa de la Moneda y allí se formó en artes gráficas; después trabajó en una primera etapa como técnico y posteriormente, a lo largo de muchos años, desarrolló un trabajo de tipo artístico en diseño gráfico, que se concretó en un sinfín de sellos, billetes, décimos de lotería y otros trabajos de distinta naturaleza —salvo paradójicamente monedas— dentro de la Casa de la Moneda, entidad en cuyo museo tiene diversas obras, dos de ellas grandes murales […]

Su compromiso social se inició en contacto con la JOC (Juventud Obrera Católica) en la que coincidió con el cantautor Luis Pastor —para quien hizo la portada de su emblemático disco ‘Vallecas’—, lo que le llevó a la lucha sindical en la empresa y en el barrio. Su obra en los barrios dejó muestras como el Cristo de la Parroquia del Buen Pastor […] o el mural de la Parroquia de Santa Irene […], así como una larguísima lista de murales y diseños para todo tipo de entidades ciudadanas, participando en la creación del Aula de Cultura de Pedro Callejo, y en la creación del Grupo de Teatro T.B.O. en cuyos trabajos permaneció durante diez años.

Solapándose con estas actividades […] creó un taller de artes plásticas en la UVA del Pueblo de Vallecas, […]. En cuanto a la pintura, se podría decir que es un pintor fundamentalmente expresionista, pero su dominio técnico le ha hecho transitar prácticamente por todos los estilos […]. Su obsesión, siempre fue […] la injusticia: la lucha contra la dictadura. Las movilizaciones obreras, la emigración, las guerras, la pobreza, la inmigración, han sido los grandes temas de su pintura plasmados en grandes cuadros y murales.

En paralelo ha tenido un mundo creativo menos difundido de dibujo, una enorme serie de obras de pequeño tamaño dedicada la arquitectura popular en España o de retratos de grandes personajes. Ha cultivado también la escultura y la creación de monumentos urbanos.

En su larga trayectoria, una vez conocidos los usos y técnicas artísticas, ha profundizado en el conocimiento enciclopédico de la Historia del Arte y en particular investigando personajes y obras como El Greco, Velázquez, Rubens y Goya, a los que ha dedicado rigurosas monografías que permiten ver a estos autores con una mirada distópica”.

Texto: José Luis Belinchón. 

Fuente:http://vallecasweb.com/reportajes/item/vallecas-exposicion-pedro-sanchez-un-pintor-disidente-en-vallecas-190305