1 de Junio, día de la Marina en Topolobampo, México.
Tan lejos tan cerca
El viernes pasado (que fue el Apogeo de mayo -cuando la luna está más alejada de la Tierra, a una distancia de 404.510 km) tuvimos un evento académico y no pudimos terminar la bitácora de la semana, pero la continuamos hoy con la de hoy, que da inicio a junio, Juno, Diosa Madre. Sí, querid@ lector/a, Juno es nombre de mujer. Al lío. Vamos a empezar por el principio, por el origen, de donde viene todo, el Big Bang, ahí es nada, empezamos fuerte, ¡eh! En esto de los orígenes hay dos teorías, la de un Universo que siempre existió y que va naciendo, expandiéndose, contrayéndose y volviendo a explosionar periódicamente, y, a la que yo me adscribo, que antes del Universo simplemente no había nada, de la nada surgió el Big Bang y el Universo terminará muriendo como muere todo y todo volverá a la Nada. Aquí algunas pruebas que se han publicado esta semana apoyando lo segundo. Lo segundo más fascinante: escucha cómo suena cuando colisionan dos agujeros negros, ¿no es flipante? Aquí el porqué de los colores de los planetas de nuestro sistema solar. Y, ya en casa, un par de noticias que han sido populares estos días. La primera, la confusión de la NASA con relación al fenómeno OVNI. La segunda, un nuevo estudio en el que se vuelve a encontrar restos de alucinógenos en los pelos de momias preincaicas. ¿Qué más?
Psiquedelia
Pues mira, si quieres hacer carrera como funcionario experto en la regulación de los psiquedélicos la EMA (Agencia Europea del Medicamento) ofrece una formación que luego te permitirá incorporarte a su cuerpo funcionarial. Sí, has leído bien. Se está preparando un cuerpo de expertos en la Unión Europea para ocuparse de toda esta cosa que es la regulación médica de los psiquedélicos. Y si no es en la UE, pues será en UK, donde el parlamento ha hecho un llamamiento a la reclasificación de la psilocibina. La cosa no es para menos, mira la lista de estudios clínicos que están reclutando pacientes para sus estudios. Y, es que, la cosa de los psiquedélicos ya no es solo médica, ni cosa de jovencitos raveros, empiezan a publicarse testimonios de gente ya madurita, como este señor que se acerca a la experiencia con 68 años. En Kentucky quieren afrontar la crisis de los opioides con ibogaína. Y en la literatura científica en abierto, un paper en JAMA sobre la importancia de integrar los componentes espirituales, existenciales, religiosos y teológicos en la terapia psiquedélica. ¿Se imaginan si las tres grandes religiones monoteístas reconocen el valor espiritual de los psiquedélicos? ¿¡Qué será entonces del mundo!? Se admiten especulaciones… Al hilo un artículo explicando la utilidad de los psiquedélicos en personas con enfermedades terminales. Y, para cerrar sección, un paper recién salido del horno sobre los efectos subjetivos de la DMT intravenosa.
Cannabis
¿Habías oído hablar del HHC? Es un cannabinoide sintético cuyas siglas se refieren a Hexahydrocannabinol. Bien, acaban de prohibirlo en Francia y parece que no es el único país. Gracias a eso yo (y tú) ya sabemos que existe. Una noticia de mayo en la que el ministro de Sanidad español se comprometía a tener una normativa sobre cannabis medicinal para finales de mayo. Pues eso, que ya es junio. Mientras, en Islandia harán lo propio, esto es, un estudio piloto sobre cannabis medicinal. Y, en temas ciencia, un paper sobre las actitudes y las percepciones de los mayores de 65 años sobre el cannabis medicinal. Nada, que parece que los que están en los nuevos 40 empiezan a interesar a la ciencia de las drogas.
Miscelánea
Esta semana la AI ha conseguido colonizarnos. Después de esto, la vamos a dejar descansar un poco porque no puede ser. Aquí un artículo explicando por qué es tan extremadamente peligrosa. Un caso práctico si le pides que te aconseje en el día a día. Algo peor, una simulación de cómo puede acabar con alguien, en este caso un soldado. Y el colmo de la distopía, se le pide que fabrique clips y termina con la humanidad. Y, es que, cuidadín con los experimentos mentales. Pero aquí una explicación del porqué de tantos maleficios. Y para salir de este mal rollo, el fenómeno de tenerlo en la punta de la lengua puede ser una ilusión.
Ecosistemas y sus habitantes
Seguimos con malas noticias, que ya habrás leído o escuchado por ahí: la mayor parte de los límites para una vida humana segura en el planeta han sido sobrepasados. No me extraña que con este panorama hasta los pulpos puedan tener pesadillas. El año pasado hubo bastantes ataques de orcas a veleros en el estrecho de Gibraltar, los científicos piensan que todo empezó con una orca que quedó traumada al chocar con un timón y que ahora está enseñando a otras orcas a atacar timones. Eso piensan los científicos al menos. Todo un tema. Mientras, en las profundidades del océano parece que viven, no sabemos si plácidamente o no, más de 5.000 nuevas especies para la ciencia, esperando a que los humanos terminemos con ellas. Algo de buen rollo para terminar esta semana: la toma de decisiones entre diferentes especies animales.
Ya sabes, puedes enviarnos aquí tus sugerencias: ciencia@ulises.online.
¡¡Buen finde!!