Jueves 31 de septiembre, Superluna Azul de Agosto
Qué mejor día para volver de las vacaciones bajo el influjo de la Superluna Azul de Agosto que, a pesar de la contaminación lumínica, quien no la vio es porque no alzó la vista al cielo. Seguiremos publicando la bitácora los viernes, aunque esta semana la hayamos escrito en jueves, para variar.
Tan lejos tan cerca
Empezamos fuertes. La revista Nature, nada más y nada menos, publicó el 25 de Agosto un artículo especulando acerca de la posibilidad de que el Universo sea un gigantesco ordenador cuántico. ¿Cómo te quedas? Yo, a cuadros. Aquí un resumen en español. Mientras le damos vueltas a la cosa, aquí puedes leer por qué el día tiene 24 horas (no siempre ha sido así, no te creas, se podría decir que este horario es una especie de fenómeno moderno).
No nos distraigamos más que la psiquedelia está más intensa que nunca (así llevamos ya meses, por cierto, llegará un día en que no me creeréis).
Psiquedelia
Recordaréis que el 1 de julio el gobierno australiano autorizó el uso psiquiátrico de MDMA para el TEPT y la psilocibina para la depresión, ¿a que sí? Pues bien, el primer cargamento de MDMA rumbo a Australia ya llegó a puerto. Listo para ser usado en la primera clínica psiquedélica australiana. Hablando de MDMA, se ha publicado paper en el que se muestra el uso de la misma para revertir malos viajes de psiquedélicos clásicos como LSD o psilocibina. Hablando de malos viajes, aquí un artículo educativo para prevenirlos o, en el caso de que ocurran, sacarles provecho. En las antípodas de Australia, en Oregon (es un recurso narrativo, en las antípodas de Australia no está Oregon, pero me gustaba el juego de palabras), mientras, siguen llegándonos los precios de los lugares que ofrecen viajes con honguitos, ya va por los 3.500 dólares, ¿quién da más? También en los Estados Unidos la terapia asistida con ketamina es cada vez más popular en el mantenimiento y/o la mejora de la salud mental de los y las trabajador@s, una iniciativa impulsada por David Brooner, CEO de la famosa marca de jabones que lleva su apellido. Un reciente artículo de nuestr@s colegas de la revista Double Blind se pregunta que si la ketamina es tan popular, ¿por qué no se legaliza ya de una vez para fines psiquiátricos? Y la cosa no es solo para curritos, también para combatir el estrés de l@s atletas de elite. Aquí un artículo de los muchos que aparecen cada cierto tiempo sobre los eventuales beneficios de las microdosis. Y aquí un paper científico que analiza los posibles riesgos cardiacos de los regímenes basados en microdosis. Y, es que, ante tanto entusiasmo empiezan a alzarse algunas voces críticas, como no podía ser de otra forma. Aquí una entrevista sobre ello a uno de los mayores expertos reconocidos en investigación psiquedélica, el Dr. Nick Cozzi. También se ha publicado, en el Boletín de MAPS, un artículo sobre los usos más interesantes de los psiquedélicos, para influir sobre la forma en las que las personas vivimos y morimos. Y si te quieres informar más y mejor, aún estás a tiempo de ir a Berlín a la conferencia INSIGHTS2023. Y ahora a otra cosa mariposa.
Cannabis
Seguimos con la obsesión del rendimiento en el trabajo, como no podía ser menos después de las vacaciones. Se acaba de publicar un estudio en el que este mejora en pacientes que usan cannabis. ¡Ah! ¿Y os habéis enterao del sarao que se ha montado en el US Open de tenis por el olor a marihuana que había en las pistas? Me parto la caja.
Miscelánea
Sí, no podíamos volver sin hacer mención a nuestra querida amiga la IA, aquí un cheklist para saber si hablas con un humano o con una máquina. Los algoritmos que se utilizan en las redes sociales para mantener activo el interés de sus adeptos puede servir como herramienta para que unos aprendamos de otros, todo tiene su doble filo. Parece que India va ganando esa carrera espacial que se ha iniciado para apoderarse del agua en la luna, la inició Rusia fracasando en el primer intento. El pasado marzo China descubrió un estanque conteniendo unos 270.000 millones de toneladas de agua y parece que quien antes llegue antes se la queda. Ojalá quien llegue antes la comparta, será una persona más feliz, y eso es bien. Cierro sección con una noticia que no podía dejar pasar: dos personas han recuperado el habla gracias a sendos implantes cerebrales. ¿Veis cómo la ciencia es bien?
Vida animal
Ey, que ha nacido una jirafa sin manchas, ¡único ejemplar de su especie! ¿Usan los perros el lenguaje? ¿Por qué a los gatos les gusta tanto el atún si en la naturaleza sería imposible que se encontraran? Y, para terminar, la buena noticia y la mala. Empecemos por la mala: el pingüino emperador abandona sus hábitats naturales por culpa del deshielo, dejando abandonados sus nidos y por tanto no naciendo los polluelos. Un drama. Por su parte, parece que el oso vuelve al Vall d’Aran. ¡Menos mal!
Futuro cercano
¡Y que la España vaciada se llene de libros!
Comparte tus noticias: ciencia@ulises.online
¡¡Buen finde!!