Tan lejos tan cerca

Empezamos con la imagen más nítida que se ha tomado alguna vez del espacio. Pero no, no ha sido el Hubble, sino su sucesor, el telescopio James Webb, el nuevo encargado de fotografiar las primeras galaxias que se formaron en el universo temprano. Aunque de momento el Hubble sigue enviando imágenes como esta espectacular en el infrarrojo cercano que muestra el universo primitivo, o una imagen brillante de Ruprecht 106. En nuestra fascinación por los agujeros negros descubrimos que se pueden formar nubes de nuevas partículas ultraligeras a su alrededor que dejan una huella característica en las ondas gravitacionales emitidas. La notica sorprendente de la semana es la de que investigadores crean simulaciones de ‘máquina del tiempo’ para estudiar el ciclo de vida de las ciudades ancestrales galácticas. Ya un poquito más cerca y descendiendo el vértigo, otro habitual por aquí, el Perseverance, empieza su búsqueda de signos de vida en Marte. Y ya aquí, en casa, un grafiti de hace 1.700 años encontrado en Vindolanda. Vamos sin más al ajo.

Psiquedelia

Un artículo de fondo que explica cómo los antidepresivos reducen el efecto terapéutico de la MDMA, de acuerdo con los análisis realizados a posteriori con los resultados de algunos estudios. La revista de la Universidad de Davis, US, dedica un reportaje a los usos psiquiátricos de los psiquedélicos. Un artículo sobre las eventuales razones del efecto antidepresivo de la ketamina, el fármaco de moda para tratar la depresión y que se deberían a la capacidad de neurogénesis, esto es, de generar nuevas neuronas. Sí, no se asombren. Lo que antes producía locura ahora cura problemas de salud mental igual que lo que antes freía los cerebros de quienes lo consumían ahora se neruprotegen. Así es la ciencia, siempre en avance. Y, siguiendo con la ketamina, el mecanismo de acción por el que podría hacer eso, simplemente cambiando de canal (de canal de potasio). Ya hablamos la semana pasada de las terapias psiquedélicas a domicilio, pues otro artículo más sobre el tema. Y un medicamento nuevo que combina ketamina con Betaína anhidra, una vitamina derivada de la colina que parece ser que reduce los efectos psicológicos adversos de la ketamina en aquellas personas que los padecen. El nuevo medicamento se llama KETABET. Sin salir de la depresión, un reportaje de la BBC sobre el potencial de la psilocibina para curarla y una estupenda noticia para l@s investigador@s psiquedélicos, la empresa Ceruvia regala LSD y psilocibina a quien quiera realizar investigación sobre sus usos clínicos.En Australia se está pidiendo que se permita utilizar la MDMA con excombatientes que tengan trastorno de estrés postraumático y en Oregon, donde hay ya toda una red de clínicas psiqudélicas con psilocibina no han permitido su uso religioso ni espiritual. Todo un sorpresón. En el mundo de la ciencia dura en abierto, un paper sobre el uso de psiquedélicos para el tratamiento del dolor crónico, lo propio para la ketamina, otro para la depresión postparto, y más sobre los mecanismos neurales de los efectos terapéuticos de la psilocibina.

Cannabis

Sobre cannabis, la cantidad de productos que existen actualmente entre petas, comestibles y vapeadores y quien pide que se demuestre su eficacia. De nuevo, siempre hay quien vela por nosotros. ¿No se preguntan que es suficiente evidencia el que la gente los tome porque se sienten mejor? El País es el medio que más está visibilizando la Subcomisión de cannabis medicinal, haciendo de vocero del PSOE con la propuesta más absurda de toda su legislatura que, si sigue adelante, todo seguirá igual. Piden que el cannabis lo puedan prescribir solo especialistas y solo para esclerosis múltiple, dolor crónico y epilepsias y de dispensación exclusiva en farmacias hospitalarias. ¿Después de meses no se han enterado que eso es lo que actualmente ya hay? (Sativez para las dos primeras indicaciones y Epidiolex para la tercera y solo en farmacias de hospitales). Organizar el pifostio que han montao para recomendar que se haga lo que ya se hace es como película de los hermanos Marx, pero en mala. Mientas, la sociedad civil pide una ley medicinal moderna. Pero para modernos, en Tailandia, donde ya han legalizado el cannabis.

Científicos e indígenas

Hacía tiempo que no teníamos material para la sección de la vida privada de los científicos, esta semana una estupenda noticia sobre alianzas de científicos y comunidades indígenas para proteger parajes naturales en Chile.

Miscelánea

Un poco de todo, pero rapidito, ¿eh? Cómo no, la Inteligencia Artifical, que nos fascina como sabes. L@s científi@s se preguntan si la sociedad está preparada para la toma de decisiones éticas a través de nuestras amigas las máquinas. Orgullo loco por un trato digno en salud mental. ¿Por qué los humanos no tomamos buenas decisiones? Cómo, literalmente, las historias tocan nuestros corazones. El aislamiento social se relaciona con más problemas de demencia en la edad avanzada. El optimismo aumenta la longevidad en las mujeres. Y una explicación neurocientífica del por qué cada persona vemos el mundo diferente al de las otras.

Vida animal

Y en tu sección favorita empezamos preguntándonos si pueden ser morales el resto de los animales. Cómo los primates se diferencian de los no primates en su arquitectura cerebral. En nuestro alegato continuo por la vida salvaje otra curiosidad: algunos peces caníbales en cautiverio en la naturaleza no lo son. Otro estudio profundiza en qué ven los animales y de qué colores. Esta tuve dudas de donde ponerla, si aquí o en la anterior y me decidí por esta, aunque se me critique por ello: los perros robot cada vez más capacitados para caminar por terrenos agrestes. Ahí lo dejo. Los babuinos machos priorizan sus relaciones sociales de manera diferente según su momento vital. ¿Cómo se forman las especies (estudiando a los osos polar y pardo)? Una noticia de esas que nos entristecen porque reducen las posibilidades de esta sección, esta vez, el Panda Rojo se acerca a la extinción. Y, para estimular nuestro aprecio hacia toda forma de vida natural, un viaje a las profundidades de los océanos. ¡Coge aire y sumérgete!

Entretenimiento

Para tus ratos muertos del fin de semana, a ver si ves cómo un agujero negro se mueve sin moverse. Como cada mes, las mejores imágenes científicas del mes. Un video del viaje más rápido que ha hecho hasta la fecha el Ingenuity por Marte. Las fotos finalistas del Earth Photo 2022. Y, para terminar, una serie de playlists con sonidos de la naturaleza.

Las noticias de l@s lector@s

No queremos insistir ni presionarte, ni que te sientas comprometid@, pero si quieres compartirnos tus noticias de la semana puedes escribir a: ciencia@ulises.online

¡¡Buen fin de semana!!