10 de noviembre, fiesta del orujo. Potes, Cantabria.

Ya más de un mes de guerra en Israel, 117 en Ucrania, 903 en Birmania, 10 meses en Sudán, 153 meses en Siria y 213 meses en México contra el narcotráfico. Me dejo unas cuantas con sus respectivos meses sin mencionar. Salgamos echando hostias de este planeta.

Tan lejos tan cerca

Se ha descubierto una galaxia gemela de la Vía Láctea en los confines del Universo. ¿Habrá un planeta Tierra gemelo? ¿Habrá tantas guerras activas también? ¿Los políticos allí también serán seres indeseables que se la trae al fresco lo que le pase a la población y solo buscan su beneficio personal? ¿Cómo serán nuestros gemelos en ese supuesto planeta gemelo de esa galaxia gemela? ¿Se podrá pedir asilo cuando se inventen los viajes en el tiempo y en el espacio? Calla, calla, dejémosles en paz. Pobres gentes como nos dé por aparecer por allí, a la mierda todo de nuevo. Publican las primeras fotos de Euclid, al que han llamado el detective del lado oscuro del Universo. Y de vuelta en la Tierra, refutan la teoría de que los hombres evolucionamos para cazar y las mujeres para recolectar. Vamos con el tema.

Psiquedelia

La DEA, ustedes se acuerdan de la DEA, ¿verdad? Esa Unidad militar encargada de conseguir que nadie se drogue, fue quien incluyó la MDMA en 1985 en la Lista 1 de sus categorías de drogas, la que suministraba de un cannabis espantoso a los investigadores para que los estudios fuesen una puta mierda, sí, joder, la puta DEA, ¿no se acuerdan? Pues sí, la misma que ahora propone una fabricación masiva de psilocibina, ibogaína y THC para poder dar abasto de las demandas de los científicos para investigar con ellas. ¿Se están volviendo buenos los malos? ¿En serio? A la vez, los científicos buscan nuevos psiquedélicos para investigar, aquí una entrevista con algunos de ellos (de los científicos, se entiende). Sigue llegando MDMA y psilocibina a Australia, esta vez desde Canadá, para abastecer el uso médico autorizado, como saben, el pasado 1 de julio. El Washington Post, famoso periódico usano, dedica un reportaje al uso de psiquedélicos para combatir la ecoansiedad. Ah, aquí una entrevista a un servidor que se publicó esta semana en la serie de podcasts “gente interesante», ¿en serio? No sabía que se llamaba así, me descojono. Y entre las publicaciones científicas en abierto, un paper explorando los mecanismos por los que la MDMA opera en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático, y otro con los resultados de un ensayo clínico comparando los efectos de la MDMA con los de la LSD (y su combinación). Ya tienes entretenimiento para el finde.

Cannabis

En el mundo del cannabis han encontrado unos compuestos nuevos, no terpenoides, implicados en dar aroma a variedades exóticas de cannabis. Portugal se consolida como líder en el cultivo de cannabis para fines médicos y Ohio se convierte en el estado número 24 en legalizar el uso recreativo de cannabis. Ay, España, mi querida España, que estás a por uvas.

Miscelánea

Como siempre, vamos rapidito con esta sección, telegráfica. Está el que dice que es “imposible científicamente que Dios exista”, toma ya, ahí es nada, me descojono. Uno de cada cuatro españoles refiere estar deprimido por la inflación. Luego vienen l@s neurocientífic@s a decirnos que si es cosa del cerebro eso de la depresión. Al hilo de esto, la conciencia va más allá de explorar el cerebro. Un hombre discapacitado por el parkinson recupera la autonomía con un implante medular. Se huele en estéreo. La soledad no es solo una cosa de tener con quien charlar, es no poder frecuentar tus lugares habituales ni poder estar con tus animales, eso nos enseñan estudios hechos con pastores de Turkana, Kenia. Y, de nuevo, la ciencia nos confirma lo que ya sabíamos, que cinco minutos más, por favor, nos da la vida.

Vida animal

Las ratas tienen mapas mentales para moverse por sus ecosistemas. El pez elefante africano realiza una danza acuática para crear un mapa eléctrico tridimensional que le permite «ver» en aguas turbias, utilizando un órgano especial llamado “schnauzenorgan”, una protuberancia carnosa que sobresale de su barbilla, similar a una combinación entre la trompa de un elefante y una antena. Este órgano está lleno de electroreceptores y lo utiliza para detectar campos eléctricos en su entorno, lo que le ayuda a navegar y encontrar alimento en aguas turbias. Además, el schnauzenorgan puede usarse para manipular objetos mientras el pez busca comida en el lecho del río. Bendita naturaleza. El Castillo de Kilton en Inglaterra, una vez imponente fortaleza y hogar de familias nobles y gatos, revela a través de estudios genéticos recientes la extinción efectiva del gato montés escocés debido a la hibridación con gatos domésticos. Así opera la domesticación, lo doblega todo y a tod@s.

Futuro cercano

Y, como ya viene siendo habitual en esta sección desde hace unas semanas, nuestro desesperado intento por encontrar noticias que mantengan la esperanza de que no se va a ir todo a la mierda en el medio plazo (como si nos importara): el biochar, creado a partir de residuos de cultivos, puede ayudar significativamente a reducir el CO2 atmosférico, con países como Bután e India mostrando un alto potencial en este método, que además beneficia la fertilidad del suelo y contribuye a la captura a largo plazo de carbono

Nos despedimos apenados, no sabíamos que Paul Auster estaba tan jodido. Para terminar, una entrevista con el mítico Manolo Kabezabolo.

¡Ey, cuando iba a cerrar entro al correo de la bitácora y me encuentro con esta recomendación del colega Jonás S! ¡Hay alguien al otro lado! Se trata del documental La fórmula de la vida. ¡Gracias Jonás!

Buen finde y cuidado ahí afuera, que hay quienes andan buscando guerra estos días.

ciencia@ulises.online