Tan lejos tan cerca
Hoy no salimos de casa. Nos quedamos a ver la entrevista al famoso físico (autor de algunos de los best-sellers más ingeniosos sobre divulgación de la física teórica) que nos habla de la psicología del contacto con civilizaciones alienígenas. Y, después, algo ya más tangible, la esperanza creo que no solo colombiana, sino para el mundo entero si sale bien: la toma de posesión de Gustavo Petro de la presidencia de Colombia. Una esperanza de paz para poner fin por fin a la violencia del país que pasa, en buena parte, por poner fin a la guerra contra las drogas.
Psiquedelia
Se acaba de autorizar el primer ensayo clínico con psilocina, el compuesto que realmente tiene efecto cuando al ingerir psiclocibina se transforma en psilocina. Sigue la competencia entre la realidad virtual y los psiquedélicos por ver por qué medios se alcanzan mejor las experiencias trascendentes. Rick Doblin, director ejecutivo y fundador de MAPS, vuelve a repetir que se necesitarán 100.000 terapeutas psiquedélicos solo en los EE.UU. para que la nueva industria psiquedélica brinde tratamiento a las masas. Y en Rolling Stone se preguntan si la industria psiquedélica cometerá los mismos errores que la industria cannábica (vamos, no hace falta leer el artículo para responder positivamente, y si se pueden cometer más errores, sin duda que se comenterán). Seguiremos de cerca los progresos. Y nada más, así que, venga, arreando. En nuestro medio, en Público, la periodista Silvia Grijalba reflexiona también sobre el capitalismo psiquedélico. De lo destacado de la ciencia dura, un estudio controlado con microdosis de hongos psilocibios ha encontrado diferencias con respecto al placebo en la experimentación de efectos subjetivos y en el espectro del EEG pero no en cuanto a beneficios esperados (bienestar emocional, creatividad y funciones cognitivas). Vamos, que los 0,5 gr de setas que tomaba el grupo experimentar colocaban pero en cuanto a beneficios, literalmente como si nada. Y, para terminar, por si tienes dos ratos, dos encuestas sobre psiquedélicos desarrolladas por sendos grupos de investigación españoles, en la primera no es necesario haber tomado ningún psiquedélico pero en la segunda sí.
Cannabis
Spain desde luego is different. El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcof), que desde hace años se viene manifestando en contra de la regulación del cannabis medicinal en España, ahora rechaza incorporar formación específica sobre cannabis medicinal. La formación de l@s médicos en España no comprende el estudio del sistema endocannabinoide, el sistema de señalización más importante que tenemos los animales. Pero como es sobre el que actúa una droga, pues nada, que nuestros médic@s sigan sin tener ni puta idea. Afortunadamente l@s farmacéutic@s son menos obtusos y sí están trabajando en planes de formación. Mientras, en Tailandia, lo venimos actualizando periódicamente, se ha pasado de la cárcel a la despenalización. Y terminamos con un reportaje del colega Fidel Moreno sobre las Metzineres en Cáñamo.
Miscelánea
Un update sobre la búsqueda del santo grial de la biomedicina, revertir el envejecimiento. ¿Lo conseguirán? Apuesto que sí. ¿Por qué pensar (mucho) cansa mucho? 12 mitos sobre la salud mental. Y un artículo de ciencia dura: a medida que las especies divergen, disminuye la empatía y la compasión entre ellas. Mucha cosa hay aquí dentro, te dejo entretenid@ el fin de semana.
Vida animal
La respuesta a la pregunta de por qué no suenas como un chimpancé cuando hablas: el secreto está en la garganta.
Y esto no ha dado más de sí en esta semana calurosa.
¡¡Buen finde!!
(ciencia@ulises.online)