16 de junioVamos rápido que hoy venimos cargaditos porque teníamos guardadas algunas noticias previas que no llegamos a poner en semanas previas por despiste y apetece no perderlas.
Tan lejos tan cerca
Da un poco de vértigo pensar que según la teoría del Big Bang no deberíamos existir. Pero bueno, el caso es que existimos, y parece que han encontrado que la evidencia de ello, que parece deberse a la ruptura de la simetría que permitió que hubiese más materia que antimateria. Cuándo dejaremos de existir lo dejaré para la sección de Miscelánea, nuestra querida Vía Láctea es posible que lo haga engullida por el Gran Atractor hacia el que se dirige vertiginosamente. Mientras, las pocas evidencias que teníamos de compañía cósmica se desvanecen. Ya en casa, parece que nuestros primeros antepasados viajeros abandonaron África y llegaron a Asia mucho antes de lo que se pensaba. Y pasamos de sección con una entrevista al historiador Carlo Ginzburg, el sabueso de los detalles. De los pocos libros que decidí conservar uno de ellos fue su Historia nocturna.
Psiquedelia
L@s psiquiatras australianos ya se están preparando para administrar MDMA y psilocibina a sus pacientes. Os recuerdo que el 1 de julio entra en vigor la normativa que lo permite. Ha sido fascinante este viajecito que ha hecho la MDMA desde que empezó siendo una droga de uso terapéutico, luego pasó a la escena de club y ahora es la dos cosas a la vez. Si eres padre o madre y usas psiquedélicos, este recurso puede venirte bien. No os lo perdáis (me sé de uno que se le va a hacer la boca pepsicola con esto:), han inventado un implante de ketamina… para tratar la fibromialgia. Y ahora ciencia dura. La revista Nature ha publicado un artículo sobre la neuroplasticidad de los psiquedélicos al que ha dedicado editorial y todo. Concretamente, han encontrado en ratones que reabren el período crítico de aprendizaje de la recompensa social, algo clave en la superación de problemas relacionados con el humor y el estado de ánimo como la depresión. En otro estudio han estudiado las propiedades farmacológicas del hippy flip, o sea, han enchufado a la peña psilocibina en combinación con MDMA. También se ha publicado una revisión sobre los usos de los psiquedélicos en el tratamiento de las adicciones. Y un par de noticias no psiquedélicas pero con alguna relación. La primera que la Smart drugs o drogas inteligentes solo aumentan el nivel de curro que haces cuando curras, es decir, la intensidad, el tiempo, etc., pero no su calidad. Se curra más pero no mejor, vaya invento raro pues. Y las conclusiones de los pinchazos a mujeres el año pasado: terrorismo machista simplemente. Penoso. Nada de inyectar ketamina ni cosas raras. Pero nos iremos de buen rollo, vete al cine a ver esta peli, Sembraderos, si te mola esta sección te molará.
Miscelánea
La revista Science, que como esta bitácora es de cadencia semanal y se publica los viernes (afortunadamente por la mañana, ya que esto se suele escribir por las tardes), ha dedicado hoy un especial a la contaminación lumínica. A veces me imagino la distopía en la que la energía es barata y veo el planeta completamente iluminado las 24hs del día y es de los peores pensamientos extraños que suelo tener. En algunos sitios eso ya es así. Algunos medios también se han hecho ya eco de este monográfico (no soy el único pendiente de la tirada semanal de la revista por lo que se ve). En su contraprte, Nature, publicaron el otro día lo obvio: la limitación de los estudios sobre el comportamiento realizados en animales en cautividad y piden volver a la naturaleza. Y, es que, ya hemos hablado otras veces de la crisis que atraviesa la ciencia, donde hay fraudes por todos lados y una tiranía de los papers asfixiante. Pero no nos puede frenar esto, ¡sigamos! La taurina aumenta la longevidad de los ratones de laboratorio. Y la ciencia además parece querer responder a la pregunta de qué se siente justo antes de morir. Además, aunque solo sea por poder dar noticas como esta, que es rara y por la que te puede caer una buena bronca si la dices en un evento público si no, contrasten. Esto es, decir que hay alguna evidencia de que el consumo moderado de alcohol puede ser beneficioso para la salud. Busquen, busquen, a ver si encuentran alguna noticia parecida… Y vamos ahora al tema de moda, la IA. Crecen las preocupaciones oigan. No por detalles nimios como poder generar conversaciones enteras a partir de mensajes cortos de voz, o menos nimias como que el 96% de las imágenes de la IA son pornografía no consentida. La cosa va más allá. Una encuesta realizada sobre CEOs norteamericanos encontró que el 46% de los mismos piensa que la IA podría terminar con la humanidad en los próximos 10 años. Otro experto, concretamente el ex-director comercial de Google X, te aconseja no tener hijos si aún no los tienes por el desastre que se avecina. Hasta el Secretario General de la ONU ha mostrado públicamente su preocupación. ¡Y hasta el propio Chomsky! Y Naomi Klein lo califica como el mayor robo de la historia. De interés el artículo de Klein que sale en defensa de las alucinaciones de los alucinógenos y critica que se llame alucinar a los errores de las IA generativas, ahí lo ha clavado. (Es que, nosotros somos fervientes defensores del término alucinógeno, por si no lo sabías). Pero no todo es miseria, aún hay quien piensa que la inteligencia humana siempre superará a la artificial. Cambiemos de tema.
Ecosistemas y sus habitantes
¿Quién necesita a la IA para destruir a la humanidad teniéndonos a nosotros mismos? Hay que ver, a estas altura tener que recordar lo obvio… Lo que sabemos de las orcas Gladis (primero, que no es un nombre propio). ¿Y los pulpos? ¿Otra vez con los pulpos? Pues mire, sí. No solo son seres hiperinteligentes, sino que además pueden reprogramar su cerebro. Una visita a la librería más cool del planeta. Y, para terminar, una bajada a las profundidades marinas, ¡a ver qué escuchas!
Ya sabes, puedes enviarnos aquí tus noticias: ciencia@ulises.online.
PD: El viernes que viernes no habrá bitácora. Estaremos en la conferencia de MAPS en Denver, Colorado. El viernes siguiente haremos un especial Psychedelic Conference 2023. Hasta entonces.
¡¡Buen finde!!