Tan lejos tan cerca

Vaya, ya es la segunda semana que no salimos de casa. Y, es que, aquí también hay con qué entretenerse. Y más, ahora, que los días en la Tierra son cada vez más largos. La noticia de la semana ha sido el experimento que ha demostrado la existencia de la pseudotelepatía cuántica, seguro que lo habéis leído por ahí. Junto con la otra no menos impresionante noticia, el descubrimiento en Huelva de una de las mayores concentraciones megalíticas de Europa. Y aunque esta semana no hemos salido a navegar entre las estrellas, pero algunas de las noticias de hoy van de observarlas, un artículo de por qué vemos constelaciones y no simplemente estrellas cuando miramos al cielo. Así que, venga, vámonos de viaje. (Me resistía a cerrar esta sección sin hablar algo del espacio exterior, no sé, al menos algo relacionado con nuestra filia por los agujeros negros, así que he hecho una búsqueda rápida y ¡voilà!, encontré algo de última hora: científicos de la Universidad de Chicago han desarrollado una técnica para medir la velocidad a la que se expande el Universo utilizando parejas de agujeros negros en colisión. -Toma ya, ¡bien! Por los pelos, pero lo conseguimos.)

Psiquedelia

Y de nuestras filias a nuestras fobias: el estado de cuentas de atai, la principal empresa del sector psiquedélico (sí, sí, la psiquedelia ya es un sector corporativo más, mira que lo repito), del segundo cuatrimestre de 2022. Están invirtiendo en 8 drogas diferentes, entre ellas psilocibina e ibogaína. No te pierdas el apartado Operating Costs & Expenses. ¿Que por qué me es fóbico? Porque estoy saturado de capitalismo. Venga, siguiente. Un artículo de fondo sobre viajar no con, sino mientras, videojuegas. Y ya echábamos de menos a l@s de Psychology Today y su fascinación por los psiquedélicos. Esta vez escriben sobre su uso en personas que viven con problemas de memoria. Y en el plano político, si Tailandia nos venía fascinando por el acelerón que le están metiendo a la regulación del cannabis, esta semana han anunciado que el gobierno va a dar licencias para cultivar hongos psilocibios para tratar con ellos a l@s tailandes@s deprimid@s. Y, mientras, Health Canada (el equivalente a nuestro Ministerio de Sanidad, salvando claro, una distancia tan grande como la que nos separa geográficamente, pero yendo por la ruta del pacífico, al menos en temas de políticas de drogas), que ya autorizaba la producción de psilocibina para usos médicos, acaba de autorizar la de MDMA. De la ciencia dura publicada en artículos en abierto, un estudio que relaciona estados tipo-budista a los que se puede acceder con ketamina con una disminución de los síntomas depresivos. Una revisión sobre las correlaciones de neuroimagen con la respuesta al tratamiento con psiquedélicos en la depresión mayor. Y, ya entrados en neurociencia, un nuevo estudio sobre los efectos de la LSD (a dosis de 100 mc) en el cableado cerebral.

Cannabis

Seguimos con el Viva España. Casi la mitad de las sanciones por tenencia de cannabis en Europa se ponen en España. En ciencia dura, un estudio sobre la eficacia del CBD en jóvenes con trastornos de ansiedad.

Miscelánea

Hoy una de música, no te preocupes si no tienes una formación musical reglada, los novatos intuyen teorías musicales complejas.

Vida animal

En nuestra vida animal de hoy, las fotos más graciosas de animales de 2022.

Para estas vacaciones

Ana Elda nos envía la meditación ideal para practicar en verano: no hacer nada. Justo empiezo ahora a practicarlo.

Nos vamos de vacaciones, volvemos el 9 de septiembre.

¡¡Buen verano!!

(ciencia@ulises.online)