Tan lejos tan cerca
Para no variar, unas imágenes del Hubble para ir calentado. Empezamos con una elegante danza gravitacional de dos galaxias, seguimos con un extraño par de galaxias, continuamos con una galaxia lenticular, ahora nos vamos a un cúmulo globular extremadamente distante, para mirar a un curioso par de galaxias espirales y terminar con otra galaxia espiral con una forma inusual y deformada. Los científicos siguen persistiendo en su búsqueda de vida extraterrestre y esta vez especulan si podría encontrarse en planetas de estrellas binarias. Y es que, hasta en el capitolio han decidido tomarse en serio eso de los avistamientos de ovnis. Más cerca de casa, las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2022 primero, y algunas de las imágenes más espectaculares del eclipse de luna de mayo, después, y de regalo un vídeo del eclipse desde una perspectiva extraterrestre captado por la sonda espacial Lucy. Y, ya por fin en casa, el primer ejemplo de urbanismo prehistórico de la Amazonia. Pero vayamos ya al grano.
Psiquedelia
COMPAPSS pathaways es la empresa que está desarrollando los ensayos clínicos con psilocibina para el tratamiento de ese eufemismo clínico que han llamado los psiquiatras Depresión resistente al tratamiento. Ahora resulta que no es que sean los tratamientos los que no funcionan, es que son los pacientes los que se resisten a la mejoría. Sea como fuere, COMPASS acaba de anunciar los excelentes resultados de su estudio de Fase IIb en el que han participado 233 pacientes y se ha realizado en diferentes centros europeos, entre ellos el Hospital del Mar y el Hospital Sant Joan de Deus, ambos en Barcelona. Enhorabuena a l@s colegas que han estado involucrados en esos estudios. Una única dosis de 25mg de psilocibina redujo la sintomatología depresiva por 3 semanas con una respuesta rápida y duradera de hasta las 12 semanas que duró el seguimiento. Cada vez se está pues más cerca de ver a la psilocibina convertida en un medicamento de prescripción psiquiátrica. Aquí un artículo aparecido esta semana sobre cómo (se cree que) la psilocibina actúa en el cerebro para aliviar los síntomas depresivos. Por su parte, la empresa MindMed ha anunciado a su vez los resultados de un estudio de Fase 1 (con 108 voluntarios sanos) con el producto MM-110 (más conocido como 18-MC) un análogo de la ibogaína no psicoactivo para el tratamiento de la dependencia de opiáceos. Hablando de capitalismo psiquedélico, ya contamos la semana pasada que aquél se encontraría esta semana en Davos. Y si lo tuyo es querer ser terapeuta psiquedélico te dejo un listado de las ofertas de cursos de formación que no se puede decir, precisamente, que algunos sean aptos para todos los bolsillos. Pero que no te timen. No se van a pedir formaciones ni títulos específicos para dispensar estas sustancias. Si de verdad te interesa trabajar con psiquedélicos, hazte psiquiatra o en su defecto hazte el Máster en Psicología General Sanitaria. Sin algunos de estos títulos no podrás ejercer legalmente. Luego está la vía underground que probablemente será la que triunfe (ya lo está haciendo). Pero sobre esto no voy a darte consejos. Y ahora la noticia de la temporada, al menos para mí. MAPS ya ha completado el número necesario de pacientes para los estudios con MDMA para el Trastorno de Estrés Postraumático. Para Octubre de este año tendrán terminados los análisis estadísticos comparando la eficacia de la MDMA con la del placebo y si se encuentra una diferencia a favor de la MDMA, como se espera, se presentará a la FDA la petición de comercialización para mitad de 2023. A Europa se llegará algo más tarde, finales de 2024. Aunque la MDMA ya se está dando en clínicas privadas en los Estados Unidos dentro de la posibilidad del uso compasivo. Recientemente dos centros más han sido autorizados a hacerlo y aquí el histórico de los diferentes centros que los están haciendo. Esto no corre, vuela.
Y en el mundo de la ciencia pura y dura, un artículo de nuestros amiguetes y amiguetas de ICEERS sobre las narrativas con personas con duelo que toman ayahuasca y otro de otros colegas sobre la fenomenología de la experiencia con DMT inhalado.
Y, para finalizar, las “Guías del Psiconauta” estarán en la caseta 328 de la editorial Nowtilus en Feria del libro de Madrid que empieza hoy. ¡No faltes!
Cannabis
Hoy no traemos muchos humos cannábicos. El vídeo del homenaje que se le hizo a Fernanda de la Figuera el pasado sábado en Pizarra, Málaga. El manifiesto de #cannabisLEGAL sobre la comisión que está redactando el informe de conclusiones sobre la evidencia que sustenta una posible regulación del cannabis medicinal en España. Y un estudio científico que explora las relaciones entre el consumo de cannabis y la conducta prosocial.
Miscelánea
No nos detendremos mucho en la sección de miscelánea, solo hacer los apuntes pertinentes siguiendo con el comportamiento prosocial, con un estudio que muestra lo importante que es la dopamina en la identificación de emociones. Unos tomates editados genéticamente que producen tanta vitamina C como dos huevos. Algo recurrente en esta bitácora porque nos encanta, las diabluras de la Inteligencia Artificial, que esta vez está poniendo contra las cuerdas las leyes sobre patentes. Un compuesto de las algas comestibles que podría alargar la vida. Y esta vez cómo el aprendizaje automático puede ayudar a conocer la apariencia de nuestros antepasados prehistóricos y de cómo vivían.
Vida animal
¡Sí, sí, sí! Llegamos a la vida animal con pocas noticias esta semana, pero suculentas. La primera, la mejor y la que más mola: ¿Por qué la risa es contagiosa en todo tipo de animales? Y también el porqué de hablarles bien y con un lenguaje educado a tus amiguitos y amiguitas de cuatro patas.
Vida vegetal
La verdad es que la vida vegetal no lo está pasando bien. Las mayores concentraciones de mercurio atmosférico del mundo se encuentran en la Amazonia, debido a la explotación minera del oro, mayormente ilegal. Por su parte, el cambio climático está matando los árboles australianos. Pero no nos vamos a ir con este mal rollo, el árbol, aunque en realidad el ser vivo más viejo, longevo, mayor, o como queramos llamarlo, del mundo, tiene 5.400 años y vive en un parque natural de Chile. Bueno, más bien sobrevive, porque, cómo no, está amenazado por esa especie insaciable, devoradora, y bastante inhumana que puebla el planeta. ¿Sabes de quién hablamos?
Las noticias de l@s lector@s
Esta semana no hemos recibido ninguna. Ya sabes, si quieres compartir con nosotros noticias escríbenos a ciencia@ulises.online
Covid
Esta semana tampoco tenemos covid, gracias por preocuparte.
¡¡Buen fin de semana!!