27 de octubre, hoy es San Frumencio y mañana será luna llena
Tan lejos tan cerca
Empezamos fuerte: se ha observado una enorme explosión en el espacio en la que se han creado elementos esenciales para la vida.
Psiquedelia
Ya se ha administrado la primera dosis de 5-MeO-DMT intranasal en un estudio para desarrollar el fármaco como medicamento para la depresión. Ojalá la persona haya tenido un buen viaje, no es moco de pavo esa droga. Ha nacido Psychedelic Europe, una coalición de expert@s médicos, académic@s y actor@s de la industria que abogan por un marco regulatorio unificado en la UE para facilitar el uso medicinal de psicodélicos en el tratamiento de la salud mental, respaldado por un Grupo de Acción del Parlamento Europeo y asesorado por un panel de científica. Aquí una columna de opinión sobre dicha iniciativa del fundador de Blossom, la mayor plataforma de información sobre el desarrollo farmacéutico de los psiquedélicos. Y, desde la academia, una delicia. La Revista Cultura y Droga lleva activa desde 1992, pertenece al grupo de Cultura y Droga de la Universidad de Caldas, en Manizales, Colombia, donde tiene una Maestría y organiza un seminario desde 2006. Su último número está dedicado a los honguitos. Ya tienes lectura para el fin de semana.
Cannabis
Este psiquiatra no se ha enterado que el cannabis está prohibido.
Miscelánea
Científicos de la Universidad de granada por fin han dado con el número: 8.000 pasos al día (unos 6,4kms) es lo que hay que andar para prevenir la muerte prematura. De aquí a la vida eterna hay algunos pocos pasos más, ¡todo es ponerse! Un estudio de la lengua aborigen australiana Murrinhpatha revela que la gramática y estructura de un idioma pueden influir en la forma en que percibimos y procesamos el mundo. Aprende un nuevo idioma y tendrás una imagen más rica del mundo.
Vida animal
Los elefantes asiáticos son más inteligentes de lo que se pensaba.
Futuro cercano
Y, de nuevo, cerramos con buenas noticias sobre el futuro inmediato: Investigadores de la Universidad de Houston descubren el sorprendente potencial de las microalgas para capturar CO2 y convertirlo en productos útiles, acercándonos al objetivo de emisiones netas cero.
ciencia@ulises.online