28 de abril, día del Bacteriólogo y del Laboratorista Clínico.

Tan lejos tan cerca

Iniciamos con el Webb, como de costumbre, que nos muestra el embrión del monstruo del universo moderno, un protocúmulo de siete galaxias a una distancia que los astrónomos denominan corrimiento al rojo 7,9, o apenas 650 millones de años después del Big Bang. Seguimos, qué predecible, con nuestra fascinación por los agujeros negros, esta vez, nuevos análisis del primero que se fotografió. Volvemos a nuestro sistema solar y nos preguntamos por qué el sol no ilumina el espacio. Y, ya en la tierra, surgen más preguntas, ¿quién inventó el tiempo? Y, si además, según las leyes de la física es posible viajar a través de él, ¿por qué nadie lo ha hecho aún? Ummm, cuánta cosa. ¡Ah!, y una noticia de las más interesantes y que se quedó fuera la semana pasada: el descubrimiento de rostros tartesios en Badajoz.

Psiquedelia

Empezamos a viajar con la info sobre moléculas de la web drugscience. Un lujazo. La IA no escapa a ningún uso, esta vez los psiconautas la están utilizando para dibujar los seres extraños que encuentran mientras viajan. Aquí un paper sobre los efectos psicológicos y fisiológicos de la DMT administrada en forma de infusión intravenosa para hacer durar el viaje 30 minutos. Por si vas a hacer estas cosas tú en tu casa, aquí Dennis McKenna, en un podcast, da algunos consejos sobre seguridad. La Universidad de Exeter lanza el primer postgrado universitario sobre psicodélicos. El uso de honguitos para los problemas de los deportistas de élite. Algunas patentes interesantes: DMT y 5-MeO-DMT activas por vía oral y una MDMA de larga duración. Y, para terminar, otro par de papers, esto ya para especialistas. El primero, sobre farmacocinética de la DMT. El segundo, aunque no está en abierto, una revisión sobre la seguridad y la eficacia de la terapia asistida con psicodélicos para personas mayores. Pim pam, hoy no hay tiempo para comentarios jocosos.

Cannabis

El mecanismo por el que el cannabis aumenta el apetito evolucionó hace 500 millones de años. Y una revisión sistemática de los efectos sobre la salud pública de la legalización del cannabis, entre ellos, la descendencia de problemas relacionados con los opioides. Y un paper que no encuentra relación entre uso de cannabis y aparición de psicosis.

Miscelánea

¿Con qué iniciamos sección? Pues claro, con la IA. Ni más ni menos que para hablar de las relaciones de amor entre humanos y criaturas (electrónicas) inteligentes. Hablando de IA, algunas herramientas que te pueden interesar. Seguimos con una revisión de la contribución de Rosalind Franklin al descubrimiento de la estructura del ADN. Y terminamos con un paper (hoy vamos de científicos): por qué te haces selfies.

Vida animal

No parece que el intenso tráfico de perros que hubo durante la pandemia haya mejorado el bienestar de sus am@s. Los propios perros no parece tampoco que se hayan beneficiado de ello. ¿Cómo saben los pájaros cuándo deben emigrar? Pero si tu pájaro es un loro, y no puede emigrar, déjale al menos hacer video llamadas, se sentirá menos solo. La vida nocturna de las vacas de mar es muy intensa, solo duermen dos horas al día cuando salen a cazar al mar. Y sí, ya está bien de echar a la vacas la culpa de tanto cambio climático. Mira qué majete.

Vida vegetal

Ganador@s del “Nobel verde” cuentan cómo defienden el medio ambiente. ¿Conoces el Lur Garden de Gipuzkoa? Y, nada, hasta la revista Science se ha hecho eco de lo que está ocurriendo en Doñana.

Ya sabes, estamos aquí: ciencia@ulises.online

¡¡Buen finde!!