Tan lejos tan cerca
Hoy no nos recrearemos en la imaginería estética que nos ofrecen los telescopios espaciales y nos vamos directamente al morbo de los agujeros negros; no podíamos resistirnos, ya sabéis que son nuestra debilidad. Y más si se trata de agujeros negros zombi. Ya en nuestro entorno, una sucinta explicación de cómo se formó el sistema solar. Y, desde aquí, desde La Tierra, Corea del Sur prepara su primera misión a la luna. Y, sin más dilación, vamos al grano.
Psiquedelia
Si hay una noticia de la semana, por no aventurarnos a decir del mes, porque casi cada semana hay una sorpresa que riza el rizo, esta vez es la noticia de que la administración de Biden planea hacer legal la psicoterapia psiquedélica en un par de años. Noticia que ha dado la vuelta al mundo. En nuestra opinión, en realidad no es más que la búsqueda de un titular fácil. Es algo que igual iba a ocurrir lo dijera Biden o no. Los ensayos clínicos con MDMA y psilocibina están en Fase III de ensayos clínicos, es cuestión de terminar los ensayos y que empiece el proceso de comercialización. No tiene nada que ver con la política ni es un mérito de ningún político. Sería mérito de estos bloquear las investigaciones y frenar los procesos regulatorios, algo que históricamente saben hacer muy bien y que practican con fruición, sobre todo en España. Pero acelerar los procesos, ni Biden ni ningún otro gobernante del mundo lo está haciendo. No poner obstáculos sí, pero hasta ahí. Y poner los medios para que pueda ocurrir, pues a veces también: si el año pasado el gobierno de Australia concedió 15 millones de dólares para promover la investigación terapéutica con psiquedélicos, esta vez es su vecina Nueva Zelanda la que cede 650 mil para estudios de microdosis con LSD. Mientras, historias de químicos en busca de nuevos psiquedélicos para investigación. Y, es que, ya no puede haber evidencia más incontestable de que el futuro se nos aproxima vertiginosamente que la cancelación de la DEA de la prohibición de cinco compuestos psiquedélicos para los cuales había iniciado los trámites de prohibición. Hasta el Financial Times se preocupa por la seguridad de tus viajes psiquedélicos. Y un reportaje acerca de cómo los psiquiatras se están tomando en serio lo del uso de psiquedélicos para tratar problemas de salud mental. También puedes conocer a dos investigadores que combinan realidad virtual con terapia psiquedélica, algo de lo que a menudo tratamos aquí. Y si la semana pasada hablábamos de la retirada de una patente de síntesis de psilocibina a una empresa famosa del sector, esta traemos el apasionante relato de cómo se tumbó otra patente de la gente de la Universidad de Nueva York que querían monetizar los resultados de un estudio que hicieron con psilocibina para el tratamiento de la depresión en enfermos terminales, o cómo invalidad una patente psiquedélica en 30 minutos un domingo por la tarde.
Y de la ciencia publicada en revistas en abierto de esta semana, la síntesis de cuatro nuevas triptaminas, la disminución de la ansiedad por una semana en personas que acuden a ceremonias con trufas, un estudio sobre cómo la gente que toma psiquedélicos prepara sus sesiones (ahora resulta que se llama reducción de daños) y un artículo sobre tres diferentes formas de trabajar en terapia asistida con ketamina.
Cannabis
Con cannabis nos vamos directamente a la literatura científica. Primero con un estudio sobre la prevalencia de uso de cannabis para autotratarse el dolor crónico en Quebec, donde ya sabéis que es legal no solo el uso médico, sino también el adulto. Parece que cuando a las personas con problemas médicos susceptibles de beneficiarse del uso de cannabis se le pone cannabis a su disposición, lo usan. Nuestros amigos prohibicionistas utilizarán este mismo estudio como prueba de que la fácil disponibilidad aumenta el consumo y que eso es intolerable. Pues para quien le preocupe esto, fuera miedos, porque un estudio acaba de encontrar cómo vapear CBD reduce el consumo de cannabis. “No sabemos qué es peor”, pensará nuestro colega el prohibicionista. Y, para terminar los vapores cannábicos, un poco de onanismo: el último estudio de ICEERS sobre las diferencias entre el THC y el CBD en la cognición social. Lástima que nuestros presupuestos no nos han permitido pagar para que el estudio sea de acceso abierto.
Miscelánea
La noticia triste de la semana, y esta vez sí es del mes, y del año… bueno, la noticia triste sin más, la muerte del James Lovelock, el mismo día que cumplía 103 años, ahí es nada. Nuestro homenaje y despedida desde aquí. Otra de las noticias de portada de los diarios diarios ha sido el algoritmo de Google que ha configurado todas las proteínas que tiene la vida. Pero para notición, el que se me pasó la semana pasada, pero que no puedo no traer aquí. La desnudez ya total del emperador. La teoría del déficit de la serotonina como causante de la depresión ya de una vez ha saltado por los aires. Aquí el artículo original y aquí un reportaje de fondo sobre el tema. Cambiamos de tema, nuevos avances en la cuadratura del círculo. A veces contamos historias de científic@s aquí, porque nos encantan. Aquí la de dos que hacen dos doctorados. Cómo la raza y el sexo del médico influye en el efecto placebo. Y, para terminar por aquí hoy, una animación sobre las profundidades del océano.
Vida animal
Esta no dudaba dónde ponerla, si aquí, en psiquedelia, o en la tontería de la semana, sección que ya por acumulación va a haber que inaugurar un día de estos: ¿qué pasa si tu perr@ come hongos? (psiquedélicos se entiende). Las abejas pueden sentir dolor. Alegrías para esta sección: se han descubierto tres especies nuevas de salamandras. La de cal, las aves que son más distintivas por sus rasgos fenotípicos, son las que se están extinguiendo más rápidamente. Parece que se confirma que l@s perr@s solo ven en azul y amarillo.
Covid
También se va confirmando que el mercado de Wuhan fue el epicentro del covid. Aquí el artículo científico y aquí el divulgativo.
Seguimos esperando tus noticias para compartirlas aquí: ciencia@ulises.online
¡¡Buen finde!!