Tan lejos tan cerca
Esta semana vamos ligeritos de noticias, que es verano y las agencias, que no l@s científic@s, están a medio gas. Pero no podíamos no mostrar las nuevas imágenes del telescopio de moda, el James Webb, mostrando la galaxia Cartwheel, una galaxia anular ubicada a 500 millones de años luz de distancia que se formó cuando una gran galaxia espiral y una pequeña galaxia chocaron violentamente. Va con vídeo musicado, que hay que animar el veranito. Y nada más ni por allí ni por aquí, así que, a lo que importa.
Psiquedelia
Empezamos con una guía básica de cómo los psiquedélicos actúan neurobiológicamente. La ketamina no deja de dar sorpresas, no por menos conocidas sí desde luego poco publicitadas, pero para eso estamos en los tiempos que estamos, en los que ya no hay secretos psiquedélicos y todo se cuenta sin pudor. Uno de los grandes problemas de la humanidad, y al que tod@s, si vivimos lo suficiente y, desgraciadamente para tant@s, sin necesidad de llegar a viej@s, es el del dolor crónico. Dependiendo de las franjas de edad, la prevalencia en el mundo, incluyendo España, claro, varía del 20% al 50%. Ya desde los años 1950 de conocen los efectos analgésicos de los psiquedélicos, y cada vez hay más estudios al respecto. Pues eso, aquí la experiencia con ketamina de una paciente. Y una encuesta un poco increíble, sobre todo porque se ha hecho con una población de solo 1.000 personas, pero si fuera cierto, no sé, surgen muchos interrogantes sociopolíticos que no vamos a analizar aquí pero que te dejamos con él por si buscas un entretenimiento mental para este fin de semana que se presenta tórrido: 1 de cada 4 norteamericanos ha probado alguna vez en la vida un psiquedélico. Y un poco de onanismo, que ya sabéis que es una práctica regular por aquí cuando se da la ocasión: un artículo científico de ICEERS sobre qué puede aportar la investigación con productos naturales a la investigación psiquedélica, por un lado, y, por otro, un informe sobre lo que está ocurriendo en España con los casos judiciales por hoja de coca. ¿Que qué está ocurriendo? Pues mira, preparando una defensa de un caso nos encontramos que posiblemente los servicios de toxicología simplemente no analizan el material incautado cuando dicen que sí lo hacen. En uno de los casos era obvio: la fecha del análisis que aparece en el expediente era anterior a la fecha de la detención, luego solo un mal viaje en el tiempo pudo hacer que los técnicos toxicológicos supieran con antelación la concentración de cocaína convirtiendo el expediente en un auténtico expediente X. No es baladí esta irresponsabilidad: es lo que determina si alguien va o no a la cárcel. Sobre ciencia dura en abierto, una revisión sobre los usos clínicos de la MDMA pidiendo al estado de Hawai que la retire de la lista 1. Un estudio, basado en encuestas, sobre el papel del setting en las experiencias con ayahuasca. Y, para terminar, una revisión sobre los mecanismos farmacológicos, neuronales y psicológicos de los psiquedélicos.
Cannabis
La conclusión de un informe de Health Canada sobre el CBD: es seguro y no genera hábito. En los países en los que se vende cannabis light, que es cannabis con una concentración de THC menor que la que exige la Unión Europea, están lavando las flores con pentano para bajar los niveles y esquivar las sanciones. ¡Gracias prohibición por ayudar a envenenarnos! Mientras, en Argentina proponen crear una empresa estatal de cannabis medicinal. Y una encuesta sobre pacientes de cannabis medicinal en Australia concluye que los usuarios que tienen prescripción refieren una serie de ventajas en comparación con el mercado ilícito, que incluyen vías de administración más seguras y una mayor certeza con respecto al acceso y la composición de los productos. Qué resultado tan extraño, ¿no? Aquí en España siguen mareando la perdiz. Para terminar por hoy, una revisión sobre el uso del cannabis en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Miscelánea
¡A la rica ensalada de noticias fresquitas variadas! Si la semana pasada hablábamos del fraude de la serotonina en el tratamiento de la depresión, esta vez otro fraude no menos escandaloso: el de la investigación en Alzheimer. Por volver a la salud mental, un artículo de fondo sobre el tema. Y, es que, no paran de publicarse investigaciones sobre el papel relevante del ambiente por encima de la biología en la salud mental. ¿Qué hace tu cerebro en el momento de tu muerte? La realidad virtual como vehículo de los impulsos artísticos. Y, para concluir, un vídeo sobre cómo los volcanes ayudan a luchar contra la emergencia climática.
Vida animal
La buena noticia de la semana: los delfines hacen la paz y el amor, no la guerra, cuando se encuentran con extraños. Aquí los puedes ver en vídeo. De las diabluras que hacen no te vamos a hablar hoy, para no cortarte este buen rollito con el que te queríamos dejar.
Vida vegetal
Unos libros sobre la importancia de vivir con plantas.
Video
Y, después de tanta tralla, un vídeo para que te relajes, medites sobre la unicidad de todas las cosas, y borres de tu cabeza todo lo que acabas de leer.
Fiesta
Y, para los que vayáis a salir este finde:
¡¡Buen finde!!
(ya sabéis: ciencia@ulises.online)