Tan lejos tan cerca

Empezamos con una excelente noticia (o pésima, según se mire). De acuerdo con el filósofo matemático Sam Baron, profesor asociado de la Universidad Católica de Australia, el tiempo podría no existir. Esta no te la esperabas, ¿a qué no? Ya sabes que nos encantan las capturas de pantalla que hace el telescopio Hubble del Universo, hoy mostramos la de una galaxia ultra-difusa, que son galaxias que se quedaron en un intento de nacer que no llegaron a hacerlo por razones que podrás leer en el artículo. Y de premio, un agujero negro engulléndose, literalmente, la galaxia que lo alberga. Un poco más cerquita, el helicóptero de la NASA ha captado los restos del equipo con el que el Perseverance aterrizó en Marte. Te preguntarás, ¿es que hay un helicóptero por ahí afuera sobrevolando el espacio? Pues sí, concretamente en Marte, y se llama Ingenuity. Ya en casa, otra noticia que nos viene de la NASA es que se han encontrado partes de ADN y ARN, las moléculas básicas de la vida, en algunos meteoritos encontrados en la tierra. Según los expertos, esto no proporciona pruebas de si la vida viene del espacio exterior, sino que ofrece más conocimiento acerca de las estructuras que deben estar presentes en el sustrato inorgánico para que se forme la vida. Y pasando de cómo surgió la vida a cómo evolucionó, celebramos la mayoría de edad de los modelos basados en el aprendizaje automático que nos ayudan a comprender cómo desde esa sopa primigenia de nucleótidos la vida fue tomando infinitas expresiones y evolucionando hacia la complejidad. Ahora, vayamos ya a eso

Psiquedelia

Dos medios españoles más o menos generalistas han vuelto a hablar de lo maravilloso de los psiquedélicos, uno en un diario deportivo y otro en un medio catalán. En el mundo anglosajón, es un no parar. Aquí su explicación para tratar la depresión y el trastorno de estrés postraumátcio. Aquí dos expertos se centran más en la psilocibina para la depresión. Y se han publicado los resultados de un primer estudio piloto en el tratamiento de la anorexia nerviosa, un trastorno alimenticio. La fiebre del oro psiquedélica, ha bautizado al fenómeno otro artículo al respecto, haciendo alusión al increíble momento empresarial que atraviesa el sector. De lo más interesante que se ha publicado en la literatura científica, un artículo alertando de que en el paso de los ensayos clínicos a la práctica clínica la psilocibina puede perder su magia, cosa, por lo demás, muy común con muchos medicamentos psiquiátricos. En el artículo en cuestión los investigadores ofrecen algunos consejos para que eso no ocurra. Y Dave Nichols, el que fuera discípulo de Shulgin y uno de los investigadores psiquedélicos más reputados desde hace décadas, que fue quien acuñó el término entactógeno, ha publicado un extenso artículo explicando cómo se originó el término. Aviso de antemano, es un texto altamente técnico. Antes de cerrar por aquí, otra conferencia gratuita online con tus héroes psiquedélicos.

Cannabis

Dos noticias rápidas sobre cannabis. La primera, sociopolítica: parece que durante 2022 Suiza será el primer país de Europa en vender cannabis para uso adulto. La segunda, científica: un estudio que ha revisado todo lo publicado sobre las alteraciones cerebrales anatómicas en jóvenes concluye que estas no existen. A ver cómo se les explica esto a los de la Comisión que está hablando de estos días en el Congreso. Por cierto, a no ser que tengas una buena excusa, no puedes faltar mañana a la marcha Mundial de la Marihuana de Madrid

Sobre científicos

Vamos con esta miscelánea en la que contamos cosas de científicos y empezamos con la más fascinante de todas: la investigadora que anda detrás de salvar a una mujer encarcelada por supuestamente haber asesinado a sus cuatro hijos en lo que puede que sea un error judicial por padecer los hijos un gen que los predispone a la muerte súbita. Bueno, ¿eh? Y, es que, hay científic@s a quienes se les preguntan qué son y no saben responder si científic@s o artistas. Dentro de poco no necesitaremos científicos, ni artistas, ni científicos-artistas, la Inteligencia Artificial puede con todo, incluso no necesitaremos ni sommeliers para elegir el vino de la cena. Por cierto, otro de los hallazgos centrales de la psicología ha caído también, ese de que modificando tu expresión facial puedes modificar tu estado de ánimo. No seas impaciente, que ya llegamos a la sección que más te gusta, antes te molará echar un vistazo a las mejores imágenes del mes captadas por estos personajes que ahora ya presumen también de ser artistas. ¿Habrá un día en que l@s artistas se llamarán a sí mismo científic@s? Tiempo al tiempo. ¡Ah, esto dedicado a l@s amig@s tortosin@s

Vida animal

¡Por fin! Algo que sé que no te vas a creer, pero que así lo ha encontrado un estudio, realizado con más e 18.000 perros: que la raza de tu perro NO determina su personalidad. Ahí lo dejo. Generalizando a otros animales, resulta que estos heredan las redes sociales de sus madres. Y más curiosidades: las arañas no solo utilizan sus redes para capturar a sus presas, sino que también actúan como antenas que les sirven para percibir sonidos. Siguiendo con las arañas, un tipo de arañas macho se autocatapulta tras copular para no ser devorado por su pareja. ¿No es caprichosa la evolución? Y una campaña, la gente de Greenpeace ha grabado nuevos sonidos de ballenas jorobadas, lo cual sirve para alertarnos de que solo el 3% del territorio marino está protegido y llama a la petición de firmas para que se alcance al menos el 30%. Cómo está la cosa para que se pida un 30%. El mundo va mal. Tan mal, que esta semana también nos hemos enterado de que uno de cada cinco reptiles está en riesgo de extinción. ¿Te imaginas el día en que no puedas leer esta sección porque ya no quede vida animal? ¡Dejarás entonces de leernos! 

Para saber más

No podemos más que congratularnos de la publicación ¡por fin!, tanto en inglés como en español, del libro de nuestro querido colega Marc B. Aixalá: Integración Psiquedélica. También, ya están a la venta las esperadas guías del psiconauta, con libros de tres autores jóvenes, entre ellos nuestro también querido colega Genís Oña. El enlace aún no funciona, pero si buscáis un poco encontraréis una conocida plataforma que ya los está vendiendo pero que no pienso publicitar.

Y, para casi terminar, una joyita, la novela gráfica animada “Herbs for the apocalypse” de, cómo no, la también clega, Sarah Russo. Mira la preciosidad del capítulo 10.

Y, ahora sí, me despido con un ego trip: un podcast sobre la salud mental en los jóvenes.

Buen fin de semana.