6 de octubre, día mundial de la sonrisa 😊

Qué mejor día para no perder la sonrisa que la presentación de la revista Ulises mañana sábado en La Invisible de Málaga. Pero antes, como aperitivo, esta tarde en la Librería Proteo de Málaga la presentación del último libro del amigo Juan Carlos Usó: El sol salió anoche y me cantó. Así que vamos rapidito hoy que no queremos llegar tarde. Como adelanto, esta breve aparición en el Canal 101 de Málaga, minuto 2:08:28.

Tan lejos tan cerca

Estupor, estupefacción y asombro con la imagen que el telescopio Webb nos arrojó esta semana: una población de planetas sin estrella. Allí no puede salir el sol y cantarnos. Pero no por ello perdemos la sonrisa un día como hoy.

Psiquedelia

Hablamos mucho de medicina psiquedélica y de que ya está aquí a la vuelta de la esquina las clínicas y nos va a entrar tortícolis de tanto mirar y que no aparecen. Bueno, aparte de que ya hemos anunciado otras veces que en España hay ya al menos un par, la clínica Synàptica y Mokxa plenitud, que trabajan solo con ketamina, que es lo que es legal por el momento, nos vienen de fuera otros ejemplos inspiradores donde ya se empiezan a utilizar otras sustancias como MDMA o psilocibina, como es el caso de Canadá. Se trata de una clínica especializada en terapias con psiquedélicos para personas con enfermedades graves y crónicas. Y con los avances en medicina psiquedélica, se van produciendo propuestas de tratamiento, como es el caso de esta propuesta de integración de la metafísica en la terapia psiquedélica. Traemos también un do0cumentaL Psilocybe, la ciencia de la mística. A la vez empieza a deshincharse la burbuja: COMPASS, la empresa que está desarrollando en Europa la psiclocinina para el tratamiento de la depresión cae en depresión financiara, los patrocinadores empiezan a dudar de los beneficios prometidos. Si quieren un día les explico cómo todo desde el principio apuntaba a esto. Lo he contado en alguna charla ya en el pasado, así que tampoco haría de profeta a toro pasado. Vamos con los eventos, siguen subiendo vídeos de la conferencia de MAPS PS2023. Si te lo perdiste pero no te quieres perder otros, aquí una lista de los próximos. Como verás, no está Horizons, la conferencia en Nueva York que anuncié la semana pasada que se celebraría la semana próxima. Pues no, el lunes, a una semana de su inicio, la organización decidió posponer hasta promavera de 2024 dejándonos a algunos con cara de gilipollas. Otra vez será. Así que sonrientes. Sobre los artículos científicos en abierto, una revisión de los usos de la ketamina en el tratamiento de la depresión y del trastorno de estrés postraumático. Otro que explora el pensamiento ‘alternativo’ en usuarios de psiquedélicos.

Miscelánea

La medicina del futuro se basará en formas artificiales de vida. ¿Formas artificiales de vida? Sí, formas artificiales de vida. El Nóbel de física a l@s descubridores de la velocidad de movimiento de los electrones y el de medicina a l@s que aportaron el conocimiento para que se pudieran fabricar las vacunas anticovid. Hablando de Nóbeles, 20 años al menos suelen transcurrir desde que alguien inicia su carrera científica hasta que le den un Nóbel. ¿por qué olvidamos los sueños? Cuidado con los descongelados terrestres. Una entrevista al director de la peli Creator (sí, que va sobre la IA). Una aplicación de IA que traduce simultáneamente a 8 idiomas diferentes (claro, de pago) con tu misma voz. Y, para que no se te quite la sonrisa: senolíticos, los nuevos fármacos antienvejecimiento que te permitirán vivir hasta los 140 palos.

Vida animal, vegetal y fúngica

Cuando hay mucho ruido los tamarindos pasan de hablar para comunicarse con los olores. ¡Mira cómo es el primer latido de un corazón humano! Una entrevista sobre la inteligencia vegetal. Y, para cerrar sección, las mejores imágenes científicas de septiembre.

Futuro cercano

Hablando de septiembre, fue el mes más caluroso desde que se tienen registros. Vaya sección corta rollos con la que cierro siempre, jajajaja.

Que no decaiga, que el sol salió esta mañana y nos sonrió. Y nosotros a él.

Comparte (si quieres) tus noticias: ciencia@ulises.online

¡¡Buen finde!!