Los Duodeno comienzan su andadura como grupo en la Extremadura de 2006 cuando Alfredo Ramos (hermano pobre de Sergio Ramos) y Jonás Sánchez (ex Jonas Brother´s) se unen para conformar un dúo musical. Armados de una turuta y una guitarra vieja hacen el concierto más corto de la historia (8 minutos con pausa y bises), en el local más pequeño de la historia (apenas 20m2), grabado en un disquete (de 3 ½), consiguiendo el lleno más vacío de la historia (25 personas -músicos incluidos-) y así, entran en el Guiness de los récords por cuadruplicado.

La muerte repentina del Fary les lleva a hacer una gira de 15 conciertos, como humilde homenaje, por toda la geografía del Valle del Ambroz y alrededores. El nombre de la gira: TORITOUR, como no podía ser de otra manera. Ya conformados como DUODENO BAND, tras la incorporación (voluntaria e incomprensible) de dos músicos de toda la vida como Abel Sánchez y Germán “Bali” Castelani graban su primer CD “Somos los duodeno” en 2008.

Este grupo de Extremadura, consigue vender más de 180 copias (disco de chorizo) en 2 ediciones de 90, totalmente artesanales (grabados a mano) y siguen dando conciertos por la zona iniciando así su leyenda (negra). Bodas, bautizos, comuniones, campings, teatros, bares, fiestas patronales y casas particulares, así hasta dar más de 50 conciertos en 50 kilómetros cuadrados en sólo dos años, algo que les hizo incorporar a un mánager (Carlos Pradera) que les ha conseguido de todo menos actuaciones.

La salida de la banda del “Bali” y la llegada de Julián Corral (alias Julián Corrales) conforman la segunda formación de la DUODENO BAND con la que sacaron 1000 copias de su segundo disco “El segundo es el bueno” y del que vendieron, nada más salir, 50 copias por lo menos.

Este grupo ha paseado su arte por toda Extremadura y Castilla poniendo la guinda en Barbate tierra de Chiquito de la Calzada cuyo hijo adoptivo (como todo el mundo sabe) es el Fary. Un centenar de conciertos les ha obligado a incorporar a un Técnico (de hecho fue él, Pablo Gadea, el que les obligó a incorporarle) y han conseguido colocar casi 400 copias de «El segundo es el bueno».

A finales de 2013 sacan «Se nos va de las manos», un salto cualitativo en el sonido gracias a la incorporación del gran Carlos Domínguez, y el sonido conseguido en los Estudios «Estuchek» de Hervás. Asisten por segunda vez al Festival «Piazzarolada» en Tuenno (Italia) esta vez como cabeza de cartel. De su gira «Se nos va de las manos», salió el documental «Rumba a Piazzarolada», estrenado en otoño del 2014.

Haciendo honor al título de su tercer disco, comienzan a tocar fuera de los límites de Río Grande en Segovia, Candeleda, Guijuelo, Hondarribia, Luanco, Béjar, Soria, San Martí del Ampurdá, Pola de Siero…, así como en el «Festivalino” (en dos ocasiones) y otros festivales de talla única. En 2016 deciden no grabar su cuarto disco y pasar al quinto directamente, pero como no son amigos de las prisas esperan a 2017 para sacar su consagración definitiva al desastre: “Extremadura; tierra de ñus”, su particular homenaje al “;”, tan olvidado hoy día. Con Belén Agudo como bajista y Ernesto Gómez a la batería llegaron a lo más alto de su particular miseria.

La vida itinerante de algunos de sus componentes les llevó a disolverse como una Couldina mal escanciada en abril de 2020, momento en que nace “El muerto es Bruce Willis”, donde los hermanos Sánchez Ramos incorporan al excelso teclista Potingue con los que tienen comprometidos 2 bolos para este 2022. La gente dice que se les entiende mejor con mascarilla.

La película:

Somos los duodeno:

Se nos va de las manos:

Inútil Social:

Delinco:

El Cabra:

Tierra de ñus:

Circuncisión:

Suegra 2030:

Videoclip:

El muerto es Bruce Willis:

Entrevista a El muerto es Bruce Willis: