Vito Ranucci (Nápoles, 22 de mayo de 1973) es un compositor italiano. Autor de bandas sonoras para el cine, autor de world-music, música sinfónica, sacra, electrónica, trip-hop y de teatro musical, su música ha sido encomendada por grandes directores como Mario Monicelli e interpretada en todo el mundo. Recientemente es co-autor de la música para la Copa del Mundo FIFA 2022 – QATAR y productor artístico y compositor del proyecto “SOUND OF QATAR” encargado por la “Memory Heritage Foundation of Qatar”.
Ganador en 2021 del premio a la Mejor Banda Sonora en el Festival de Cine “Religion Today”, también ganador de: «Mont Blanc International Movie Fest» (París, Francia).
Ganador del premio «Best Original Music» (mejor música original) en el American Golden Picture International Film Festival (Florida, EE. UU.).
Ganador del premio «Best Original Music» en New York Movie Awards (EE. UU.).
Mención de honor «Original Score» (Mejor banda sonora original ) en el Hollywood Gold Awards (EE. UU.).
Finalista «Original score» (Premio a la mejor música original) del Festival Internacional de Cine Sueco, por la banda sonora de la Película “Ciao Anita” de Jacques Lipkau-Goyard, con Anita Ekberg.
Vito Ranucci, es como una libélula que tiene dentro el pandemónium; artista que no conoce límites ni fronteras, trasfondos de colores o toques de viento a la contra… Tiene la clara declinación de ser algo “sopra”, entendido como una matriz abstracta de visiones sonoras en lugar de mera poesía recitada. Un musiconauta fluctuando entre el chill out, el lounge y la ectoplasmicidad apasionada, flotando como un globo hinchado con helio, suspendido entre nieblas, derivas, sueños, parajes imaginativos y hechizos, que tienen como base preponderante el léxico onírico del house o el nu-jazz.
Toda la fresca acidez psicodélica que puede generar el resultado de una inagotable búsqueda de la inmaterialidad física. Una preciada secuencia de vuelos y dinámicas que conducen al todo o a la nada, incluyendo en ello sugerencias medio orientales o aromas mediterráneos. Analogías y atmósferas en las que es difícil no considerar el “sopra” como una fuerza gravitatoria libre, una paleta de bocetos y colores sobre un lienzo en blanco, como una gaviota lista para ascender a las cimas de la creatividad, emociones que no dejan de mostrar soporte durante la audición de estas estupendas dimensiones gravadas.
Una acertada fusión-multiarts con audaces cambios, cambios que llevan la escucha a un unicum verdaderamente simple y sofisticado en su conjunto, donde el efecto sobre la piel y el cerebro juega su papel y regala un goce metafísico terrenal nada indiferente, maravilloso.
La world music, sus polirritmias y sus sensaciones toman aún más fuerza, si este montón de hermosos elementos vienen escuchados a todo volumen.
Quizás entonces, la transgresión de voltear el cuerpo y la mente a ritmo de estos “dialectos” de colores os mantendrá como Sufís rodantes, bajo la dirección de éste músico y su ensemble, tras lo que otros mundos traerán nuevos amaneceres y dulces atardeceres.
«KTC Killing The Classics Vol. 2«, el álbum de Vito Ranucci, está disponible en todas las plataformas digitales y en la Tienda HI-QU. Hace unos años la Compañía Nuove Indye publicó el Volumen N.1 de “KTC Killing The Classic” un proyecto imaginado, concebido, compuesto e interpretado por este gran artista (fuera de lo común en el sentido más completo del término) que es VITO RANUCCI.
Después de importantes y constantes exposiciones y premios internacionales, se publica «KTC Killing The Classics Vol. 2»
Vito nos habla de una ciudad diferente, de ciencia ficción, una Nápoles en equilibrio entre el pasado y el futuro cercano en “Napoli Inferno & Paradiso” con una música que camina bajo sus pies y vuela sobre su cabeza.
Con saxo para dar aliento a sus pensamientos, que pasan con su música de Puccini a Prokofiev, de Beethoven a Satie a Tchaikovsky. Vito se muda de Berlín a Roma, de Gotemburgo a Qatar.
Lo encontramos también al lado de Mario Monicelli en las películas “Le Rose del Deserto”, junto a Stefano Amatucci con “Caina” y con Rosella Bergo en “Florindo e Carlotta”. Una gran aventura, como una inmersión en la música barroca, junto a Alessandro Gwis, en el teatro con una obra de Renato Giordano. Elegido por Jacques Goyard y Marco Kuveiller para los créditos iniciales del docufilm premiado sobre Anita Ekberg «Ciao Anita«.
Su Saxofón tiene la magia del viento que sopla del norte y del cálido corazón del sur.
Compañía Nuove Indye
Daniel Goyone, París 2009
[…] Vito Ranucci, Compositor y saxofonista de origen napolitano, su música refleja la rica “melting pot”* mediterránea de esta ciudad.
Escucha en particular:
-“Cala a sera” (escrita para la película de Mario Monicelli ‘Le Rose del Deserto’) en la que la atmósfera de una canción de “varietés” italiana se declina en una hábil mezcla de compases en 5/8 y en 6/8.
-“Lullababy for Camila”. Me gusta mucho este tema, modal, más bien orientalizante, bastante fresco y naïf al principio de la escucha. Aunque tratado de manera minimalista, su construcción es más compleja y sutil de lo que parece.
* El término “Melting pot” o Crisol, entró en uso en los Estados Unidos utilizándose como una metáfora que describe una fusión de nacionalidades, culturas y etnias.
Algunas pistas seleccionadas:
Enlaces relacionados: