La insurrección que llega

Todo el mundo sabe que esto, tal y como va, no puede sino reventar y, a estas alturas, poco parece que se pueda hacer más allá de tomar posiciones para la gran traca final que, de momento, se niega en todas partes. Los capitalistas le hablan de trabajo a unos jóvenes que no han trabajado […]
El negocio de la prohibición

A finales del siglo XIX y principios del XX, nos cuenta en Cocaína Juan Carlos Usó, esta sustancia pasó de ser vendida sin obstáculo alguno, como cualquier otro artículo de los que se podían adquirir en farmacias, droguerías, comercios de especias, coloniales y ultramarinos a estar prohibida. Hasta ese momento eran los mismos médicos los […]
El trabajo gustoso

Publicado anteriormente en: https://portaldeandalucia.org/opinion/el-trabajo-gustoso/ Fueron y son singularidades sin identidad, resistentes a la opresión, a lo invivible, sin anclajes de clase, propiedad o nación. Reconocemos a algunos en su marginalidad y plasticidad absoluta bajo el nombre de Diógenes, Epicuro, Basho, Zhuangzi, Villon, Stevenson, Swift, Kropotkin, Lafargue, Thoreau, Salvachoea, Bertrand Russell, Juan Ramón Jiménez, Duchamp, El […]
Reivindicación de la palabra guateque en la cultura de club y de música de baile

Casting, marketing, spoiler… Cada vez son más los anglicismos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, prácticamente sin que nos demos cuenta. De hecho, los tenemos tan interiorizados que no reparamos en que ya disponemos de palabras y expresiones autóctonas que significan lo mismo. Ciertamente, el inglés ha tenido —y tiene— una influencia muy importante sobre […]
Psicodélicos para principiantes – Sobre el documental Cómo cambiar tu mente

Albert Casasayas es profesor de español y estudios latinoamericanos en la Universidad de Santa Clara en California. Aficionado a la psiconáutica, escribe sobre este tema en su Substack Estados extraordinarios, donde apareció una versión inicial de este artículo. Me han preguntado qué pienso de Cómo cambiar tu mente, la versión documental del libro homónimo de […]
Obituario: Fernando «Nando» Pardo Gella (1952-2022)

No por ser el lógico e inevitable final de la crónica de una muerte anunciada resulta menos doloroso dar cuenta de la muerte de un ser querido. Así es, me acaban de comunicar que Fernando Pardo Gella (23 de marzo de 1952 – 20 de septiembre de 2022), Nando para los amigos, acaba de pasar […]
LSD, más de medio siglo en boca de los medios (1953-2010)

Pocos fármacos han generado tantos titulares de prensa, y durante tantos años, como la dietilamida del ácido lisérgico, más conocida como LSD-25 o simplemente LSD. Ese poder mediático nos anima a ofrecer una selección que abarca más de medio siglo, concretamente desde 1953 hasta 2010, en la que puede apreciarse, casi al primer golpe de […]
La represión de las drogas como especialidad policial: Sus orígenes en España

Publicado en Ciencia Policial (Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía), número 148, mayo/junio 2018, pags. 65-80. La actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado contra el tráfico ilícito de drogas, en la medida que supuso la creación de brigadas y grupos especializados, vino dada en función de la tipificación del delito […]
Sobre el origen incierto del hombre de los caramelos

Yo soy el monstruo de los caramelos a la puerta del colegio. He venido a devolverte la infancia y si tú quieres también el goce adolescente y el temblor de piernas. De “El mensajero”, en El hombre equivocado en el momento oportuno, Fidel Moreno (2019) Hace unos días, en pleno confinamiento, recibí un e-mail de […]